Nuestro Padre Jesús de Aquixtla

«Tú eres el Rey de los pobres, el Rey humano y sencillo… por eso es que te hablo yo, así como habla mi pueblo, porque eres el Rey muy bueno, el Rey, mi Padre Jesús».

20180807081901_img_5436-01

Por: Diego Rodarte

Aquixtla, Puebla

El 2 de enero de cada año, en el marco de la Solemnidad del Dulce Nombre de Jesús, la población de Aquixtla, ubicada en la Sierra Norte de Puebla, se viste de fiesta para celebrar con devoción a Nuestro Padre Jesús, que congrega a peregrinos provenientes de Hidalgo, la Ciudad de México, y de las comunidades vecinas de Chignahuapan, Tetela de Ocampo, Ixtacamaxtitlán, entre otras, que con una profunda devoción visitan al Milagroso Cristo para encomendar sus necesidades y por supuesto el año que comienza.

No se tiene una fecha exacta de como llegó la sagrada imagen al pueblo, pero la tradición oral refiere que cierto día, una mula cargada con una caja llegó al pueblo sola, sin arriero que la acompañara, llamando la atención de los pobladores que la vieron pastando tranquilamente en el centro de la comunidad. Después de observarla con curiosidad, los habitantes decidieron quitarle la carga y la amarraron a uno de los portales con la caja a un lado esperando que el dueño de la mula regresara al pueblo a buscarla, pero sin que nadie lo notara, la mula simplemente desapareció.

Desconcertados por lo sucedido, los habitantes abrieron la caja y para su sorpresa encontraron el busto de un hermoso Nazareno al que nombraron con cariño «Nuestro Padre Jesús». Inmediatamente llamaron al párroco del pueblo, el Padre Ismael García, quien recibió el busto en la iglesia y ordenó que se le esculpiera el cuerpo entero, tal y como se observa en la actualidad, aunque otra versión refiere que la imagen llegó de cuerpo completo a la comunidad.

20180807131313_img_5573-01

Cuando el Padre Ismael fue enviado a Chignahuapan, tomó la decisión de llevarse consigo la sagrada imagen en procesión, por lo que pidió ayuda de los pobladores para que lo llevaran en hombros; sin embargo, tan pronto como salieron del pueblo, los cargadores sintieron que el peso de la imagen era cada vez mayor hasta que ya no la pudieron mover.

Los encargados del traslado intentaron mover la escultura en tres ocasiones sin lograr nada, por lo que el Padre Ismael García decidió respetar la decisión de Nuestro Padre Jesús de quedarse en Aquixtla. Fue así que se le construyó una modesta capilla donde empezó a recibir la veneración de sus fieles, derramando sus bendiciones y obrando prodigios que fueron atrayendo a fieles provenientes de otras poblaciones.

En 1864 fue construida la actual Parroquia de San Juan Evangelista, un templo de corte barroco del que se dice estuvo pensado en un inicio para albergar la sagrada imagen de Nuestro Padre Jesús. Cuentan que el día que la sagrada imagen iba a ser trasladada de su capilla al nuevo templo se soltó una tormenta que hizo imposible el traslado de Nuestro Padre Jesús, lo que fue interpretado como su deseo de permanecer en su modesta capilla, por lo que se decidió dejarlo ahí y consagrar la Parroquia al discípulo amado de Nuestro Señor, San Juan Evangelista.

PADRE AMOROSO

20180807081402_img_5406-01

Existen muchos testimonios de los milagros que Nuestro Padre Jesús ha obrado a quienes los veneran con especial devoción, como la curación de enfermos y la conversión de personas que andaban por el mal camino, y que enderezaron sus pasos gracias a la intervención de Nuestro Padre Jesús.

Uno de los beneficiados por la misericordia de Nuestro Padre Jesús, es el actual Párroco de Aquixtla, el Padre José Adolfo Chávez Amezcua. Él mismo comparte que cuando llegó a la comunidad enfermó de diabetes, lo que le dificultaba atender las necesidades de las comunidades dependientes de la Parroquia de San Juan Evangelista, ya que la glucosa la tenía excesivamente alta, lo que afectó su vista severamente.

Cierto día, unas personas acudieron con el Padre José para pedirle una misa, pero al verlo tan desmejorado, le sugirieron que fuera a encomendarse a Nuestro Padre Jesús. El sacerdote hizo caso al consejo de los feligreses y se dirigió a la capilla. Una vez frente a Nuestro Padre Jesús, el Padre José le reclamó a Nuestro Señor por su situación y puso en sus manos el destino de la comunidad «¿Cómo es posible que llegue aquí y me enfermas?… Yo haré lo que pueda, pero te dejo a ti la Parroquia».

20180807090551_img_5463-01

En palabras del Párroco, en cuanto salió de la capilla recuperó la vista y de inmediato regresó a los pies de Nuestro Padre Jesús para darle las gracias por haber atendido a su necesidad y como muestra de agradecimiento tomó la decisión de sacar en procesión la sagrada imagen para visitar los pueblos y acercarlo a sus hijos que por alguna razón no pueden ir a visitarlo a su capilla.

Fue así que del 28 de diciembre al 1 de enero, Nuestro Padre Jesús visita las comunidades aledañas a Aquixtla, quienes lo reciben con emoción, cariño y especial devoción, regresando a Aquixtla en vísperas del 2 de enero entre vivas y porras aclamándolo como «El Rey de los pobres» para entronizarlo en la Parroquia de San Juan Evangelista, lugar donde se realiza la fiesta grande.

LUGAR DE PEREGRINACIÓN

El 1 y 2 de enero, Nuestro Padre Jesús recibe la visita de peregrinos de diferentes comunidades, una de ellas es la del pueblo de Santiago Tulyehualco, donde existe una mayordomía dedicada a Nuestro Padre Jesús y que está hermanada con el pueblo de Parres el Guarda en Tlalpan, y algunas comunidades de Ixtapalapa y Coyoacán.

Durante el año, los encargados de la mayordomía de Nuestro Padre Jesús promueven la devoción al Cristo Milagroso de Aquixtla, llevando de visita una imagen peregrina a quien lo solicita, principalmente a las capillas del pueblo durante sus fiestas patronales.

Uno de los grandes logros de esta mayordomía es la aprobación de la construcción de una ermita dedicada a Nuestro Padre Jesús en la Colonia Cerrillos y que la festividad forme parte de las celebraciones y barrios de Santiago Tulyehualco, por lo que desde principios del mes de diciembre comienzan los rezos del Santo Rosario de preparación para invitar a la comunidad a la peregrinación anual y un novenario para la fiesta de Padre Jesús en Tulyehualco.

20180803173521_img_5243-01

El 29 de enero, después de cambiar la vestimenta de las imágenes de Nuestro Padre Jesús, se realiza una procesión que parte de la Parroquia de Santiago Apóstol en dirección a la capilla provisional ubicada en el terreno donde se construirá la capilla, en este lugar se vela toda la noche  y el día 30 se realiza un nuevo recorrido con las sagradas imágenes por la comunidad de Santa Cruz Tulyehualco, para finalizar con la Misa Solemne.

El 31 de diciembre parte la peregrinación ciclista rumbo al Santuario de Nuestro Padre Jesús y el 1 de enero los autobuses con los peregrinos rumbo a Aquixtla. Una vez que llegan al santuario, los peregrinos de Santiago Tulyehuaco, Parres el Guarda, se suman a los cientos de fieles que llegan al santuario, incluso de comunidades hermanas como San Luis Tlaxialtemalco, entre muchas otras, cumpliendo así con su compromiso de refrendar su fe y devoción a Nuestro Padre Jesús.

Por la tarde, una vez concluidos los actos solemnes, la imagen original de Nuestro Padre Jesús realiza la llamada «Procesión de los castillos» pues durante el camino de regreso a su capilla se queman castillos de pirotecnia en su honor, antes de ser entronizado nuevamente en su altar, donde permanecerá todo el año en espera de sus hijos que tengan a bien visitarlo para remediar sus necesidades y sanar sus corazones, pues Él sólo sabe dar amor y mirar con misericordia.

El 2 de enero de 2016, durante una Misa Solemne presidida por el entonces Nuncio Apostólico Christopher Pierre y varios obispos de la Diócesis de Tulancingo, se leyó el decreto en el que el Papa Francisco declara Santuario Nacional el templo de Nuestro Padre Jesús, concediendo Indulgencia Plenaria a quienes visiten los lugares sagrados de Aquixtla: La capilla de Nuestro Padre Jesús, la Parroquia de San Juan Evangelista y el Calvario de Padre Jesús.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s