El Niño Dormidito de Xaltocán

«Mi alma será tu cuna y mi corazón tu almohada».

1525057740244

Por: Diego Rodarte

Un sueño sereno que transmite paz y la sonrisa dulce que refleja la inocencia del corazón, así se puede describir al Niño Dormidito del Barrio de Xaltocán, una de las advocaciones del Niño Jesús más queridas que junto con el Niñopa y el Niño de Belém llena de alegría las calles de Xochimilco desde hace casi cinco décadas.

No se sabe a ciencia cierta el origen y la antigüedad de esta hermosa imagen, aunque por el tipo de pasta y los rasgos faciales del niño podría deducirse que es de origen italiano.

Una historia sobre el posible origen de la imagen del Niño Dormidito cuenta que un hombre tuvo la desgracia de perder a su hijo pequeño y para inmortalizar su memoria mandó hacer con la máscara mortuoria del niño una escultura del Niño Jesús dormido, de la cual se sacaron copias que con el tiempo llegaron a otras partes del mundo.

No sabemos si se trate realmente de la historia de la imagen del Niño Dormidito, lo cierto es que el 20 de mayo de 1973, el Doctor Juan Arellano Galicia y su esposa María Flores de Arellano encontraron la escultura en una tienda de antigüedades, lo que nos ayuda a entender que el «niñito» tiene más de cien años de haber sido elaborado.

Conmovidos por su expresión y la belleza que lo caracteriza, el matrimonio compró la imagen y la llevó a bendecir a la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores de Xaltocán, provocando la inquietud de los presentes y no faltó quien lo confundiera con un niño de carne y hueso. Uno de ellos fue el Padre Antonio López Macías, quien al bendecir al niño pidió a la familia que lo prestara a la Parroquia de Xaltocán ya que no contaba con un Niño Dios que pudiera ser venerado en la temporada navideña.

El matrimonio accedió y durante nueve años resguardó al Niño Dormidito en su hogar como parte de la devoción particular de la familia, pero compartiéndolo con la comunidad que ya sentía un especial cariño por aquel pequeño de sonrisa dulce. Durante este tiempo ocurrieron algunos acontecimientos que hicieron entender a la familia que el Niño Dormidito tenía algo que los hacía especial.

1525057700384

Uno de estos hechos ocurrió un día que la familia dejó sólo al niño con algunas veladoras encendidas. Por la tarde, el Doctor Arellano, que ejercía como Médico Pediatra, escuchó el llanto de un bebé junto con su esposa y pensando que se trataba de un paciente se asomó para ver de quien se trataba. Al ver que no había ninguna persona, entraron a la casa y vieron como la habitación donde se encontraba el Niño Dormidito se estaba incendiando, logrando rescatar la imagen sin ningún daño.

Algunas personas cercanas a las mayordomías cuentan que el llanto del niño era frecuente, porque no le gustaba estar solo y quería estar entre la gente que le demostraba su cariño y veneración cada vez que visitaba la Parroquia de Xaltocán.

Ante la insistencia de los vecinos, Doña María y su esposo decidieron donar la imagen a la comunidad entregándola a la Parroquia de Xaltocán en 1982. Fue así como comenzaron a formarse las mayordomías del Niño Dormidito, que en sus inicios las conformaban las familias que residían en el Barrio de Xaltocán, pero con el paso de los años y conforme fue creciendo la devoción, se permitió que las familias de los 17 barrios de Xochimilco pudieran ser parte de las mayordomías, llegando a los barrios de la Asunción, Tlacoapa, el Rosario, Caltongo y al pueblo de San Lorenzo Atemoaya.

EL MISTERIO DE SUS OJOS

1525057779992

Por tratarse de un niño que duerme profundamente, una de las preguntas que surge en torno al Niño Dormidito es «¿de qué color serán sus ojos?». Hay quienes afirman que el niño ha dado algunas señales de su divinidad a personas que lo aman profundamente y a uno que otro que incrédulo que necesita renovar su fe. Una de esas señales es que el niño mueve ligeramente sus parpados como si quisiera despertar.

Pero una de las señales que más causa admiración es el testimonio de una mujer que afirma que durante su embarazo le pidió al Niño Dormidito que le permitiera saber de que color eran sus ojos y como señal su hijo naciera con los ojos del mismo color. Para su sorpresa, al nacer el bebé, este nació con los ojos azules.

Como esta mujer, existen anécdotas de personas que afirman que el Niño Dormidito les ha revelado que sus ojos son azúles, misterio que le da un halo de misticismo.

MILAGRO DE VIDA

Existe la creencia que el Niño Dormidito siempre deja un bebé a las mayordomas que lo custodian durante un año. Una de ellas es Alma Montes de Oca, quien recibió la mayordomía del Niño Dormidito en el Barrio del Rosario en el año 2009.

1525057810205

Durante ese año, Alma concibió a su segundo hijo y vivió su embarazo con la compañía del Niño Dormidito, cumpliendo con las obligaciones que implica estar al frente de una mayordomía con el apoyo de sus padres y hermanos, principalmente de su hermana Blanca quien la ayudaba a cuidar al niñito mientras Alma trabajaba.

«Siempre antes de irme a trabajar pasaba a ver al niño y a dejar todo listo, mi hermana Blanca era la que me ayudaba a cuidarlo durante el día… por la tarde regresaba a preparar todo para el rosario y la merienda que compartíamos con las personas que venían a verlo».

Entre las anécdotas que Alma comparte, comenta que siempre procuró tener al niño en una posición que permitiera a los fieles contemplarlo con facilidad: «y él siempre se acomodaba, parecía que se recargaba en mis hombros… mi hermana siempre lo colocaba  recargado sobre ella y se acomodaba muy bien. En una ocasión una mujer se acercó y le levantó el ropón buscándole los piecitos y mi hermana sintió como si el niño los hubiera escondido en su costado, esta mujer nunca se los vio, hasta pensó que el niño no tenía pies».

1525057847588

Conforme avanzaba el año, el embarazo de Alma iba evolucionando junto con sus actividades como mayordoma, sin embargo comenzaron a haber algunas complicaciones que pusieron en riesgo el nacimiento de su bebé, lo que la obligó a estar ausente de la mayordomía durante una semana, en reposo absoluto y orando por su pequeño:

«Yo le decía: perdóname por no poder ir a verte, pero tú sabes la situación… Fueron unos días muy difíciles y yo le pedía que me ayudara para que mi bebé naciera bien».

Nacida en una familia católica al servicio de la iglesia, Alma creció con una fe fuerte que le transmitieron sus padres, que años antes habían sido Mayordomos del Niño de Belém y posaderos del Niñopa, Alma puso toda su confianza en el Niño Jesús bajo su advocación del Niño Dormidito:

«Yo le prometí que si mi hijo nacía bien le pondría su nombre: Jesús… y cuando fui a checarme con el médico, me dijo que ya estaba fuera de peligro y que tuviera mucho cuidado. Obviamente le di las gracias a mi Niño y regresé a cumplir con la mayordomía… No le puse a mi bebé Jesús como tal porque un día viendo la película de la Pasión de Cristo escuché como la Virgen lo llamaba Jeshua, que es el nombre de Jesús en Arameo y al escucharlo, me gustó como lo pronunciaba la Virgen en la película y fue así como decidí llamarlo Jeshua».

Con las dificultades  y el cansancio que implica un embarazo, Alma logró cumplir su compromiso y el 2 de febrero de 2010, entregó al Niño Dormidito a su nuevos mayordomos y un par de semanas después nació el pequeño Jeshua sin ninguna complicación.

Como el testimonio de Alma, existen muchos otros testimonios sobre los milagros que el Niño Dormidito regala a sus devotos que lo celebran con alegría el 2 de febrero, Día de la Candelaria; el 30 de abril, Día del Niño, con un Kermes en su honor; del 16 al 24 de diciembre con las tradicionales Posadas; y el 6 de enero con la Adoración de los Santos Reyes.

Cabe señalar que el Niño Dormidito realiza visitas domiciliarias a quienes lo solicitan, sólo tienen que acercarse a la mayordomía en turno y agendar la fecha deseada para recibir la visita del pequeño, cuyas mayordomías están registradas hasta el 2050.

3 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s