«De flores y palmas sembremos el suelo, tejamos coronas de mirto y laurel; hoy que abre gozoso sus puertas al cielo, al Dios de Israel».

Por: Diego Rodarte
Una devoción arraigada en el pueblo de Ixtapalapa y que resalta el Domingo de Ramos es la de El Señor de Jerusalén, una antigua imagen que representa el momento en que Jesús monta un burrito para entrar en la ciudad de Jerusalén, donde es recibido entre palmas y los gritos de la gente que lo aclamaba como el Rey de Israel.
Esta imagen perteneció originalmente a la Hermandad de los Realeros de la Parroquia de San Lucas Evangelista y que en su momento fue la Hermandad más grande que hubo en Ixtapalapa, pues custodiaban un grupo de esculturas a las que les rendían veneración a lo largo del año, principalmente al Santo Patrón del pueblo, San Lucas Evangelista.
La custodia del Señor de Jerusalén se dividía en dos mayordomías que estaban en función durante el año, medio año para el medio pueblo de Atlalilco y la otra mitad para el medio pueblo de Axomulco, teniendo como fiestas principales la del Domingo de Ramos y las Pascuas Navideñas.

Cuentan que del lado de Atlalilco, una señora no le dio a la imagen la dignidad que merecía, al grado de que las gallinas y guajolotes andaban sobre la imagen. Esto fue mal visto por los encargados, castigando al medio pueblo y por muchos años no hubo una mayordomía al Señor de Jerusalén en Atlalilco. Fue así como el medio pueblo de Axomulco tuvo la mayordomía durante todo el año por un largo periodo de tiempo.
Cabe mencionar que en ese entonces, el Señor de Jerusalén no gozaba de la popularidad ni de la demanda que tiene ahora en las mayordomías de Ixtapalapa, y estuvo resguardado por muchos años en casa del señor Leopoldo Cedillo y su familia, quienes acondicionaron una habitación especial para cuidarlo y lo sacaban en procesión el Domingo de Ramos, integrándolo al culto popular de la Semana Santa.
En la actualidad, el Señor de Jerusalén está bajo el resguardo de la Sociedad de Jesús de Nazareth Domingo de Ramos. Dos semanas antes del Domingo de Ramos, se realiza el cambio de mayordomía de la sagrada imagen, que es llevada en procesión de casa del mayordomo saliente a casa del nuevo mayordomo en función, acompañados por los Clarines de Semana Santa.

El Domingo de Ramos, el Señor de Jerusalén encabeza la procesión del Concilio, integrado por participantes de la Representación de la Pasión de Cristo en Ixtapalapa, quienes acuden a la casa del mayordomo en función, acompañados por los Nazarenos del Concilio, para pedir la sagrada imagen, llevarla en procesión por los ocho barrios y presidir la misa del Domingo de Ramos.
El 25 de Diciembre, el Señor de Jerusalén es llevado en procesión a la ahora Catedral del Santo Sepulcro y unirse a las demás mayordomías que celebran las Pascuas Navideñas, para dar gracias al Señor de la Cuevita por permitirles cumplir con su compromiso como mayordomos en función y celebrar el nacimiento de Cristo.
Cabe señalar que durante 2020 y 2021, el cambio de mayordomía del Señor de Jerusalén se llevó a cabo de manera simbólica, debido a la contingencia sanitaria por la propagación del virus SARS-CoV-2 que golpeó con fuerza al pueblo de Ixtapalapa, por lo que la imagen del Señor de Jerusalén no procesionó por los ocho barrios durante la Semana Santa ni durante la navidad, quedando los festejos en la intimidad de las familias.
Con información de: Ixtapalapa Ocho Barrios