Júbilo en San Pedro Atocpan

«Rostro apacible, señorial, sombrío, vivo semblante en aflicción clavado, rostro divino, manantial sagrado, cumbre escarlata del tormento impío».

Por: Diego Rodarte

El 15 de marzo de 2021 será recordado como un día memorable en la historia de San Pedro Atocpan, pues después de 44 años, el Señor de las Misericordias volvió a salir de su santuario para recorrer las calles, en esta ocasión, como una forma de dar gracias por la restauración que le devolvió su esplendor a la sagrada imagen del siglo XVI, que según la tradición apareció en Santo Domingo Cocotitlán, estado de Morelos, y tras llevarlo con un artesano de la Ciudad de México para que le reparara un dedo dañado, el Señor decidió quedarse en el pueblo de San Pedro Atocpan.

El 17 de septiembre de 2020, la imagen del Señor de las Misericordias fue descendida de su altar para ser valorada por especialistas, ya que presentaba orificios en la parte de la espalda, además de que la imagen se había oscurecido tiempo atrás debido a que año tras año era ungido con bálsamos y aceites, quedando ocultos sus rasgos originales.

La restauración estuvo a cargo de la L.R.B.M. Sonia de León Romero, quien en su informé detalló que el Cristo fue elaborado con la técnica de caña de maíz, encontrándose elementos de madera en manos, pies y en la parte interior a modo de esqueleto. Mide 195 centímetros de alto por 210 de ancho y pesa 10 kilos 600 gramos.

Gracias a la intervención, ahora se pueden apreciar las marcas de ataduras y la sangre que emana de las heridas de la flagelación, así como las facciones de su cuerpo como las venas, tórax bien definido, ojos a medio cerrar y párpados morados con tintes verdosos, representando el momento en que Cristo exhala su último suspiro en la cruz.

Por ser una imagen articulada, podemos entender que fue diseñada para los oficios del Viernes Santo. Parte de la restauración consistió en la limpieza profunda de la imagen para remover los residuos de aceites que opacaban la escultura, así como reintegración de color, resanes en los orificios y en las partes dañadas por el deterioro.

Durante todo este tiempo, el Señor de las Misericordias reposó en una vitrina donde sus fieles podían contemplarlo y donde se realizaron los trabajos de restauración aprobados por el Patronato y la Mesa Directiva del santuario.

DÍA DE FIESTA

La restauración del Señor de las Misericordias fue motivo de júbilo para sus devotos y una oportunidad para que en medio de la pandemia por COVID-19, la milagrosa imagen recorriera las calles del pueblo como un signo de esperanza y para que los fieles pudieran contemplar de cerca la imagen restaurada.

El 15 de marzo, minutos antes de las 8:00 de la mañana, el Señor de las Misericordias salió de su santuario protegido en una urna de madera. La primera parada fue la capilla de San Martín Caballero, que albergó la sagrada imagen hasta el 15 de mayo de 1977, cuando fue trasladada en solemne procesión hasta el nuevo santuario que actualmente ocupa.

La llegada del Señor a la capilla de San Martín fue un momento muy emotivo, en especial para los adultos mayores que presenciaron la última salida del Señor y agradecieron la oportunidad de tenerlo nuevamente entre ellos. Después de un momento de oración y ser honrado con la música del mariachi, el Señor de las Misericordias fue colocado en una camioneta para recorrer los diferentes parajes del pueblo y las calles principales, pidiendo a la población que no siguiera la caravana y que saludaran al Señor desde las puertas de sus casas, ventanas y balcones, para evitar la aglomeración de personas en medio de la emergencia sanitaria, por lo que el recorrido abarcó la mayor parte de la población.

La emoción de los fieles se tradujo en adornos rojos y blancos que se colocaron a lo largo de las calles que recorrería, así como altares con la imagen del Señor de las Misericordias, adornadas con flores, veladoras, agua bendita y pan. Al pasar la caravana que trasladaba la imagen había sentimientos encontrados, por un lado porras y vivas en honor al Señor, y por otro lágrimas de gratitud mezcladas con tristeza, principalmente de aquellos que fueron golpeados duramente por la pandemia, incluso por momentos, la caravana detenía su paso brevemente para que los ancianos y los enfermos pudieran acercarse un momento a la sagrada imagen.

La procesión fue acompañada por momentos por la Cabalgata del pueblo de San Gregorio Atlapulco, la Danza de los Arrieros y los Moros contra Cristianos, que no faltan a las festividades del Señor de las Misericordias el Domingo de la Ascensión.

LLEGADA DEL SEÑOR DE LAS MISERICORDIAS A LA CAPILLA DE SAN MARTÍN

Concluido el recorrido, el Señor de las Misericordias regresó a su santuario y fue sacado de la urna para colocarlo nuevamente en su cruz, dentro del nicho que los resguarda, mientras que el altar fue bellamente enflorado para la ocasión.

A las 7:00 de la noche, tuvo lugar la Misa Solemne presidida por Mons. Andrés Vargas Peña, primer Obispo de la Diócesis de Xochimilco, quien inició su homilía con una breve oración al Señor de las Misericordias:

«Señor Jesucristo, en esta bendita imagen haz querido quedarte con nosotros para mostrarnos el amor del Padre. Ayúdanos a aceptar tu palabra, a creer en tu palabra…y concédenos el milagro de poder realizar lo que te agrada».

En su reflexión, el Obispo invitó a los mayordomos a leer y platicar el Evangelio Según San Juan, pues quien no conoce las Sagradas Escrituras no conoce a Jesucristo:

«Que bueno que haya esta devoción tan grande a la imagen de Cristo, esta imagen nos ayuda a descubrir el amor de Dios, pero necesitamos creer en su palabra y vivir de acuerdo a esa palabra. Para esto, todos los que tenemos devoción de manera particular a esta imagen bendita del Señor de las Misericordias, necesitamos conocer la Sagrada Escritura… que con ocasión de esta restauración que se ha hecho de esta imagen, que ha quedado esplendorosa, se acreciente en nosotros el deseo de conocer a Cristo leyendo las Sagradas Escrituras».

Los festejos por la restauración del Señor de las Misericordias concluyeron con un concierto que contó con la presencia del interprete Benito López. Cabe señalar que las actividades se realizaron con un estricto protocolo, limitando el aforo dentro del santuario, cuidando en todo momento la integridad de los fieles, con la esperanza de que el Señor de las Misericordias libre pronto a su pueblo del azote de la pandemia de coronavirus.

Con información de: Ashley Y-Medina

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s