Erección Canónica de la Diócesis de Xochimilco

«La Iglesia como madre ha dado a luz una nueva Diócesis: la Diócesis de Xochimilco.»

Por: Diego Rodarte

En medio de un ambiente de júbilo y solemnidad, el 5 de noviembre de 2019 se llevó a cabo la constitución de la nueva Diócesis de Xochimilco, en la que las alcaldías de Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco se separan de la Arquidiócesis de México con el fin de ofrecer una mejor atención pastoral a las comunidades de mano del Obispo Don Andrés Vargas Peña.

Las actividades comenzaron desde temprano, pues a las 7:00 de la mañana los fieles se congregaron en la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores de Xaltocán, para acompañar a su Patrona en peregrinación hasta la Catedral de Xochimilco, hecho que despertó la emoción del pueblo, pues desde la apertura de la Puerta Santa en 2004, la imagen original de la Virgen de los Dolores no salía en procesión, por lo que al verla al pie del presbiterio y sentir su cercanía, algunos fieles no pudieron contener las lágrimas.

Con  su tradicional brinco al ritmo de la banda, los chínelos abrieron paso a la Virgen de los Dolores, quien acompañada por el Niño de Belém, llegó entre porras y aplausos a la Catedral de Xochimilco, para ser entronizada en el altar dispuesto para la celebración solemne.

Por su parte, fieles de Milpa Alta salieron en peregrinación a pie desde la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción acompañados por la imagen de su Patrona, la Virgen de la Asunción de Malacachtepec, y los estandartes de las capillas, parroquias y mayordomías de dicha demarcación. Con el ánimo a flor de piel, y algunos peregrinos vestidos con trajes tradicionales, los fieles caminaron acompañados de su párroco Sergio Jorge García Llanos hasta la nueva Catedral, donde la Virgen de la Asunción fue recibida con júbilo entre cantos, lágrimas y el amor del pueblo que admirado contemplaba la entrada triunfal de la Reina de Malacachtepec.

PSX_20191106_201816

Poco después de las 9:00 de la mañana, el Obispo Don Andrés Vargas Peña, acompañado por el Nuncio Apostólico en México, Mons. Franco Coppola y el Arzobispo Primado de México, Mons. Carlos  Aguiar Retes, fue recibido en la Rotonda de los Personajes Ilustres por el pueblo encabezado por el Alcalde de Xochimilco José Carlos Acosta, y a modo de bienvenida se quemó un castillo con diferentes figuras hechas por artesanos. A su paso por el corredor de Guadalupe I. Ramírez, el Obispo Don Andrés recibió el saludo de los representantes de las comunidades indígenas de los pueblos originarios.

A su llegada a la Catedral de Xochimilco, el Obispo Don Andrés, junto con el Nuncio Apostólico y el Arzobispo de México, develaron una placa conmemorativa de la erección de la antigua Parroquia de San Bernardino de Siena como Catedral de la nueva Diócesis y entrando por la Puerta del Perdón, ingresaron al recinto donde ya los esperaban  25 Obispos y decenas de sacerdotes para la lectura y firma de los documentos en los que el Papa Francisco constituye la nueva Diócesis.

Postrado ante el altar, Mons. Vargas Peña realizó su profesión de fe y reafirmó su compromiso de fidelidad a la Iglesia de Cristo.  Durante este acto, el Nuncio Apostólico Franco Coppola encomendó la Nueva Diócesis al amparo de la Virgen María y de San Juan Bautista, quien a partir de ese momento es el Patrono de la Diócesis de Xochimilco.

La presencia del Niñopa no podía faltar en esta celebración  y minutos antes de las Santa Misa, la venerada imagen fue colocada al pie del altar para presidir la celebración que comenzó en punto de las 11:00 de la mañana con la Proclamación de la nueva Diócesis y la toma de posesión de su primer Obispo.

PSX_20191106_201330

Como lo indica la tradición de la Iglesia, el documento de Erección de la Nueva Diócesis, llamado propiamente Constitución Apostólica, emitido por el Papa Francisco el 28 de septiembre de 2019, fue proclamado por uno de los sacerdotes de mayor edad presentes en el Presbiterio, mismo que mostró las sagradas letras a los Obispos de la nueva Diócesis y al pueblo de Dios:

“En virtud de nuestra plena potestad apostólica, separamos de esta Arquidiócesis Metropolitana de México el territorio de los municipios de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, con sus actuales límites civiles y en ese territorio erigimos y constituimos una nueva Diócesis llamada Xochimilco.

Establecemos su sede en la misma población de Xochimilco y elevamos el grado a la dignidad de Iglesia Catedral el templo parroquial ahí existente dedicado a San Bernardino de Siena…”

Posteriormente, el Nuncio Apostólico, Mons. Franco Coppola entregó a Mons. Andrés Vargas Peña la Bula Pontificia escrita en latín con la cual el Papa Francisco lo nombra Obispo de Xochimilco y que fue mostrada al Arzobispo Primado de México, a los Obispos congregados, a una representación del Presbiterio y a todo el pueblo:

“Habiendo escuchado el consejo de la Congregación para los Obispos, con nuestra plena autoridad apostólica, en virtud de estas letras, disuelto tu vínculo con la precedente Iglesia y tu oficio como Auxiliar, te constituimos Primer Obispo de la recién erigida Diócesis de Xochimilco con los debidos derechos y las correspondientes obligaciones”.

PSX_20191106_201148

Tras la lectura del documento en español, Mons. Andrés Vargas Peña tomó posesión de la Sede y del báculo, iniciando así su ministerio como Pastor de la Diócesis de Xochimilco. En su Homilía, el Obispo de Xochimilco manifestó que la nueva Diócesis tendrá un sello misionero:

“Ser discípulos de Cristo es la clave de la misión que Cristo nos ha confiado. Toda la organización  Diocesana, las diferentes instancias administrativas, los usos y las costumbres sólo se considerarán auténticos en la medida en que favorezcan el anuncio del Reino y que muchos se conviertan en discípulos del crucificado que vive glorioso entre nosotros”.

Mons. Vargas Peña se dirigió a los pueblos originarios de las tres alcaldías y les pidió que nunca se cansen de sembrar la semilla de la Buena Nueva, además, recordó los daños en las iglesias provocados por el sismo del 19 de septiembre de 2017, lo que ha obligado a la Iglesia a salir a predicar a los atrios,  y que se puede interpretar como un llamado a “reconstruir el propio corazón según el Evangelio de Jesucristo, reconstruir las comunidades lastimadas por la violencia y el olvido, reconstruir las familias, puestas a prueba en diferentes ámbitos”.

Al término de la celebración Eucarística, inició la fiesta en la explanada de la Alcaldía que consistió en una gran comida en la que se prepararon cinco toneladas de barbacoa y 30 mil tamales, gracias a la participación de voluntarios que trabajaron en las labores de cocina desde la mañana del lunes 4 de noviembre. El evento fue enmarcado por elencos artísticos y un concierto conmemorativo que concluyó con la quema de un castillo y el regreso de las Reinas de Xaltocán y Milpa Alta a sus respectivas parroquias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s