Posadas Virtuales 2020

Por: Diego Rodarte

Pese a los efectos de la pandemia por la COVID-19, los Posaderos del Niñopa pudieron cumplir, de manera distinta, con su compromiso de ofrecer las nueve Posadas en honor al Niñopa, en la intimidad de sus casas, sin procesiones ni aglomeraciones que pusieran en riesgo a la población.

Desde el pasado 12 de diciembre, la Mayordomía 2020 emitió un comunicado en el que informaban a los devotos del Niñopa sobre la decisión de realizar las Posadas «respetando el sentido litúrgico para el que fueron creadas… restringiendo el número de personas», invitando a los fieles a unirse en oración y mantenerse seguros en sus hogares.

Fue así que desde el 13 de diciembre iniciaron las Pre-posadas y el 16 de diciembre las Posadas, bajo un estricto protocolo, en que solo el Posadero y sus familiares más cercanos, acudían a la mayordomía para recoger la sagrada imagen en el horario de costumbre (08:00 de la mañana) y llevarlo a sus hogares, donde se colocaron filtros sanitarios para garantizar la seguridad de los asistentes que pudieron acudir a las celebraciones.

A las 12:00 del día se celebró la Santa Misa en casa de los Posaderos y fueron transmitidas, lo mismo que el rezo de Rosario, a través de las redes sociales de la Mayordomía y de esa manera hacer participe a los fieles que cada año acuden a acompañar al Niñopa durante las nueve Posadas que congregan a un gran número de personas.

A las 08:00 de la noche, el Niñopa regresaba a su casa para el rezo del Santo Rosario y cantar la letanía para pedir posada con una pequeña procesión por el patio de la mayordomía, en la que los posaderos cargaban el misterio de los peregrinos, y para no perder la costumbre, tres niños representaban a María, José y al Ángel Gabriel, sin la presencia de los pastorcitos que año con año bailan y cantan amenizando los recorridos.

El jueves 24 de diciembre, el Niñopa no acudió a la Catedral de Xochimilco como es costumbre, por lo que la Misa de Nochebuena y la tradicional Arrullada se llevó a cabo en la Mayordomía. La celebración Eucarística fue presidida por el Pbro. Marcos Rodríguez, Párroco de San Bernardino de Siena, quien en su homilía explicó que en estos tiempos ha habido muchas formas de llamar a la comunidad a cuidarse en medio de la pandemia de COVID.

«Ante esta contingencia nuestro Santo Niño se ha quedado en casa; que más hubiéramos querido como era la ilusión de muchos… a diferencia de aquellos de Belén que no quisieron darle posada a José y a María, estos Posaderos buscaron siempre darle esa posada al Niño, y lo pudieron hacer, con sus reservas, pero lo hicieron. Por eso es que nosotros esta noche, hemos querido celebrar la Eucaristía en la casa que ha hospedado al Niño durante este año, porque también es una demostración de que las expresiones de fe pueden también quedarse con las limitaciones que la vida actual nos ofrece», expresó el sacerdote.

El P. Marcos recordó que en Xochimilco, la devoción al Niño Jesús, bajo todas sus formas, es muy remarcada en el mes de diciembre y reconoció el esfuerzo de aquellos que de manera ordenada han dado muestra de lo que es expresar la fe aún en medio de la pandemia.

«No podemos dejar de lado esta realidad que estamos viviendo y es la primera realidad que le ofrecemos a este Santo Niño que ha nacido para salvarnos… es este mismo niño que está buscando el día de hoy posada en nuestros corazones, es este mismo Niño que busca darnos consuelo y paz, es este mismo niño que colma todas nuestras angustias, es este niño que hoy adoramos y que siempre veneramos, porque como su mismo nombre lo dice, es el niño del pueblo», señaló el Padre Marcos.

Exhortó a los fieles que participaban de manera virtual en la celebración a ser como los pastores que presurosos fueron a adorar al Niño Jesús al portal y que regresaron a sus casas dando gloria a Dios, sin importar lo duro que haya sido el golpe de la contingencia:

«No importa que la pandemia nos haya quitado nuestra estabilidad, no importa que la pandemia se haya llevado quizás a alguien valioso para nosotros, no importa que esta pandemia nos siga dando dolores de cabeza, porque aquí está el Rey de la gloria que nos colma con su bendición», finalizó el Párroco.

Cabe señalar que las Posadas se realizaron con la autorización de la Alcaldía y la Diócesis de Xochimilco, en común acuerdo con las diferentes Mayordomías que promueven la devoción a las advocaciones del Niño Jesús que se veneran en los pueblos y barrios, incluso se hicieron transmisiones del 16 al 24 de diciembre desde diferentes puntos de la demarcación con el fin de acercar a la población de manera virtual a las tradiciones decembrinas propias del pueblo de Xochimilco.

La Mayordomía que resguardó al Niñopa durante el 2020, permaneció cerrada desde el inicio de la contingencia debido a que el Barrio de San Francisco Caltongo, donde se encuentra ubicada, fue uno de los más afectados por contagios de COVID, por lo que el único contacto con el Niñopa fue a través de la transmisión de los rosarios por medio las redes sociales de la mayordomía. En cuando al libro de visitas que se abre a principios del mes de diciembre, se tomó la decisión de suspender las hospederías del 2021 hasta que el semáforo se encuentre en semáforo verde y no exista riesgo para la población.

Un dato que llama la atención es que en el año 2009 se declaró un año sabático en cuanto a las hospederías del Niñopa por cuestiones de deterioro y conservación de la sagrada imagen, y en abril de ese año se declaró la contingencia por la propagación del virus de la influenza H1N1, por lo que la mayordomía en turno tuvo que cerrar sus puertas el tiempo que duró la contingencia. Once años después, estando el Niñopa en un nuevo periodo de descanso, la emergencia sanitaria por el virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19, volvió a ser motivo del cierre de la mayordomía.

¿Será que el Niño Jesús en su infinita sabiduría quiso resguardar a su pueblo desde antes de la contingencia? solo la fe y la oración nos ayudarán a comprender.

Niñopa Jesús, ten misericordia de nosotros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s