La Catedral de Xochimilco

PSX_20191104_141215

Por: Diego Rodarte

En la década de los 90’s, y posiblemente décadas atrás, los vecinos de Xochimilco solían referirse a la Parroquia de San Bernardino de Siena como «la catedral», título que no ostentaba, pues desde su arquitectura, no cumplía con los requisitos propios de una catedral construída en el siglo XVI.

Sin embargo, sus grandes dimensiones y sus magníficos retablos le valieron este título popular de catedral que sería casi profético para la Parroquia de San Bernardino de Siena, que sería elevada al rango de Catedral con motivo de la Erección Canónica de la Diócesis de Xochimilco.

PSX_20191104_135715

Sede de la devoción al Niñopa, el templo de San Bernardino de Siena fue construido en el siglo XVI por los misioneros franciscanos y formó parte del conjunto conventual que fue edificado entre 1535 y 1590 dedicado a San Bernardino de Siena, santo italiano nacido en el año de 1380 y que destacó por ser un gran predicador en los pueblos y ciudades de Italia, donde difundió la devoción al Santísimo Nombre de Jesús, fundó más de 200 monasterios e intervino para traer la paz entre dos bandos enemigos, los güelfos y los gibelinos. Murió en 1444 y su sepulcro sangró sin cesar hasta que vino la paz entre los bandos que peleaban en la ciudad de Aquila, donde fue sepultado.

La cúpula del templo que destaca a la vista y que en su interior representa el Reino de los Cielos, fue una de las primeras en construirse en México, mientras que en las paredes laterales se observan retablos de diferentes épocas y estilos, como el dedicado a la Asunción de María y el de la Virgen del Carmen.

En la mayoría de estos retablos destacan escenas de la Pasión de Cristo y otros pasajes del Evangelio.

Uno de los principales tesoros que conserva el templo de San Bernardino de Siena es el retablo del altar mayor de estilo Renacentista de aspecto plateresco conformado por cuatro cuerpos que sostienen ocho cuadros con escenas del Evangelio: La Anunciación, La Adoración de los pastores, La Circuncisión del Niño Jesús, La Adoración de los Reyes Magos, La Resurrección, Pentecostés, La Asención del Señor y la Asunción de la Virgen María.

El retablo cuenta con 14 esculturas policromadas que representan a diferentes Santos de la Iglesia con diferentes rangos: Fundadores, Doctores y Mártires, tales como San Francisco de Asís, Santo Domingo de Guzmán, San Agustín, San Juan Bautista, San Antonio de Padua, San Lorenzo, entre otros. También se aprecian tres relieves en los que se representa a Dios Padre en el remate, La Purísima Concepción, y el patrocinio de San Bernardino de Siena.

PSX_20191104_205150

Al centro se observa un crucifijo que no corresponde al estilo del retablo, mientras que en el remate se observan dos cuadros de dimensiones menores a los antes mencionados y en los que se aprecia a las santas penitentes María Magdalena y María Egipciaca, mientras que la Fe y la Esperanza flanquean a Dios Padre. El retablo se apoya sobre un zócalo que tiene plasmadas las imágenes de los Apóstoles, cimiento de la Iglesia.

En el año 2009 se dio a conocer que detrás del retablo principal se encontraron pinturas en papel amate que fueron descubiertos en la década de los 90’s y que representan a Santos Franciscanos junto con flora y fauna de Xochimilco, y que formó parte del decorado del altar previo a la construcción del retablo.

El templo recibió el título de parroquia en 1756 cuando fue entregado por los franciscanos al clero secular y el 28 de enero de 1932 fue declarado monumento histórico.

El 30 de septiembre de 1979 fue erigida la VIII Vicaría Episcopal  bajo el patronazgo de San Juan Bautista y se eligió como sede litúrgica la Parroquia de San Bernardino de Siena, siendo su primer Obispo  el Excmo. Sr. Don Jorge Martínez Martínez, con esta erección fue que comenzó a llamarse incorrectamente Catedral a la Parroquia de San Bernardino.

Más allá de la importancia histórica del templo de San Bernardino de Siena, para los habitantes de Xochimilco tiene un valor arraigado en el corazón, pues todos, o la mayoría, conserva el recuerdo de una experiencia vivida en la antigua parroquia: una boda, XV años, bautizos, primeras comuniones, una posada o bien, el servicio prestado en alguno de los grupos parroquiales que integraban el equipo pastoral.

Para otros, el templo de San Bernardino era un espacio para refugiarse del bullicio y encontrar un momento de paz, al mismo tiempo que es motivo de orgullo por ser uno de los monumentos más representativos de Xochimilco, a tal grado que mucha gente lloró al ver el templo dañado a consecuencia del sismo del 19 de septiembre de 2017, motivo por el que fue cerrado al culto por cuestiones de seguridad.

Pese a la contingencia, la labor pastoral continuo en la Parroquia de San Bernardino de Siena y el 16 de abril de 2018 se firmó un convenio de cooperación con el Ministerio Francés de Cultura, en París, en el que Francia pacta un compromiso de apoyar a México en la restauración de dos monumentos históricos: la Parroquia de San Bernardino de Siena y la iglesia de San Francisco de Asís de Puebla.

Con motivo del nombramiento en el que la parroquia de San Bernardino de Siena será elevada a Catedral, el pasado 20 de mayo de 2019 se anunciaron el inicio de los trabajos de restauración para que el templo entre en funciones lo más pronto posible, noticia que emocionó a los fieles de Xochimilco y que encendió el entusiasmo en los días previos a la Erección de la Nueva Diócesis, pues surge la esperanza de volver a entrar a la iglesia que da identidad y unifica al pueblo en la fe.