«Bendice y consuela a tu pueblo Señor»
Por: Diego Rodarte
Atlacomulco, Estado de México
Debido a la contigencia sanitaria por covid-19, la fiesta del tercer domingo de septiembre en honor al Señor del Huerto se llevó a cabo de manera diferente a la acostumbrada, por lo que la sagrada Imagen no fue trasladada a la Catedral de Atlacomulco, y se realizó un novenario de preparación para la fiesta del 10 al 19 de septiembre que se pudo seguir de manera virtual a través de las redes sociales del Santuario Diocesano del Señor del Huerto.
El martes 15 de septiembre, tuvo lugar la bendición y el cambio de vestimenta del Señor en un acto a puerta cerrada, en el que los hermanos Romero Mendoza, cumplieron con la promesa de su madre, la señora Griselda Alicia Mendoza (+), de donar el vestuario al Señor del Huerto, que de acuerdo con la Mayordomía del Vestuario, tiene un significado especial:
- Ropa espléndida (túnica roja): simboliza que Jesús tomó voluntariamente sobre sí los pecados de la humanidad.
- Muceta (capa roja): simboliza el odio y la venganza, el afán de represalias y poder, el ejercicio de la tiranía, que pesan sobre los hombros de Cristo manso y humilde de corazón.
- Alba (túnica blanca y de forma simple): significa la pureza y castidad del corazón.
- Cíngulo blanco: se ciñe al alba y recuerda el momento en que Jesús fue apresado en el Huerto de Getsemaní y cuando fue atado a una columna para ser azotado, también es símbolo de pureza y mortificación.
- Cíngulo dorado: simboliza «la luz de Dios», por lo tanto, cualquier figura que lo porte está llena de luz divina.
- Ropa íntima: simboliza el pecado original, pero cuando Jesús fue clavado en la cruz para redimir nuestros pecados, se transformó en prenda de salvación.

Representantes de cada una de las mayordomías fueron los encargados de bajar al Señor del Huerto al pie del presbiterio para realizar la limpieza de la Imagen y el cambio de vestimenta, al final se colocó la corona y fue cubierto con un capelo para ser entronizado en una plataforma a un costado del altar que fue enflorada por voluntarios.
Para el ingreso al templo durante los días siguientes, se estableció un protocolo sanitario, marcando los espacios de sana distancia, se colocaron tapetes sanitarios a la entrada y se controlaba el acceso de entrada y salida para evitar aglomeraciones, también se tomó la temperatura a los fieles y se aplicó gel antibacterial antes de ingresar al Santuario.
El domingo 20 de septiembre tuvo lugar la Misa Solemne de la fiesta, dedicada a todos los peregrinos que no pudieron llegar como cada año a los pies del Señor del Huerto. Durante la celebración, el Rector del Santuario, Pbro. Jorge Alberto Becerril Navarrete, entregó los nombramientos a los mayordomos en función y asignó a un Sacerdote del seminario como Director Espiritual de cada mayordomía, posteriormente, los mayordomos hicieron lectura de su promesa y su Director Espiritual impuso una banda para confirmar su cargo al servicio del Señor del Huerto.
Los mayordomos en función que recibieron el nombramiento son:
- Felipe Pastor Reyes, Mayordomo de la primera ofrenda floral.
- Salvador Olmos Lovera, Carguero de los campaneros.
- Erasmo Rubio Crisóstomo, Mayordomo de la segunda entrada floral.
- María Cristina Del Mazo Velasco, Mayordoma del Vestuario.
- Antonio González Guzmán, Carguero de la cuadrilla de iluminación.
- Matrimonio Ortega Núñez, Mayordomos de portadas, alegros florales y música.
- Donaciano Cruz Blas, Mayordomo del Trono.
- Jesús Pastor Medrano, Mayordomo de la Coronita.
- Enrique Gonzáles Gonzáles, Mayordomo de la Coronita.
- Natalia Mendoza Cárdenas, Mayordoma de danzas.
- Álvaro Cruz Guzmán, Mayordomo de danzas.

En su homilía, el Rector del Santuario hizo un reconocimiento a todos los mayordomos y a las personas que apoyan en la celebración de las festividades, recordando la intención de renovarse en el esfuerzo, la entrega y la generosidad:
«Reunidos en torno a esta celebración tan especial para nosotros, del Señor Jesús en su advocación del Señor del Huerto, es importante renovarnos como familia, como Iglesia, como comunidad de Atlacomulco… queridos hermanos mayordomos, cargueros, miembros de las distintas carguerías… dejemos que estas celebraciones de fiesta patronal sea un reunirnos en familia, un convocar a todos los hermanos, que seamos la mano de Dios que toca en la puerta de cada familia que sufre, que nuestro corazón esté unido con aquel que camina solitario, pero que recordemos siempre que nuestra mesa de fiesta nunca está completa si hay ausencias en familia, por eso seamos instrumentos de Dios en nuestro actuar», manifestó el Padre Becerril.
Al termino de la Celebración Eucarística, el Señor del Huerto salió de su Santuario para recorrer en camioneta algunas calles del municipio. Colocado en el tradicional Trono elaborado a base de palomitas de maíz, el Señor bendijo a las familias que salieron a recibirlo y que adornaron sus fachadas con adornos blancos y rojos, algunos arrojaban confetti y pétalos de flores desde sus techos y balcones, gritando vivas y entonando alabanzas.
En su recorrido, el Señor del Huerto pasó por dos cementerios de la colonia el Calvario para bendecir a quienes han muerto a raíz de la pandemia; visitó nueve hospitales para llevar consuelo a los enfermos y sus familiares, así como a médicos, enfermeras y trabajadores de la salud que recibieron la bendición por su trabajo; además pasó por las parroquias y rectorías de Atlacomulco, así como casas habitación, esto con el fin de abarcar la comunidad dando sentido a la jaculatoria que se eligió para las festividades de este año: Bendice y consuela a tu pueblo Señor.

Al pasar por el Hospital Regional de Atlacomulco, personal médico rindió homenaje al Señor del Huerto con una ofrenda floral que fue colocada a los pies de la Imagen, lo mismo médicos y enfermeras del ISEM de Atlacomulco, que salieron a saludar al Señor del Huerto para recibir la bendición y pedir su protección ante la pandemia a la que han hecho frente atendiendo a los enfermos de covid, al mismo tiempo que la comunidad reconoció con porras y aplausos el trabajo y la entrega de quienes han estado luchando en primera línea desde el inicio de la pandemia. A este homenaje se unieron elementos del Cuerpo de Bomberos y de la Policía Municipal, que hicieron sonar las sirenas de sus unidades para rendir honores al Patrón de Atlacomulco.
Pese a la indicación de las autoridades civiles y religiosas de no seguir la camioneta, algunas personas siguieron el recorrido en automóvil. Al llegar al centro de Atlacomulco, un nutrido grupo de fieles caminó detrás de la camioneta, desbordándose la fe en vivas y alabanzas, manifestándose así la confianza que el pueblo tiene en su Redentor, esperando de Él su gracia para toda la comunidad que sufre a consecuencia del covid-19. Policías municipales cerraron el perímetro al Santuario para impedir la aglomeración de fieles y permitir el ingreso de la sagrada Imagen a su templo.
Al final del recorrido, el templo fue cerrado para ser sanitizado y permitir el ingreso de los fieles siguiendo el protocolo marcado. Fue así como se llevaron a cabo las festividades en honor al Señor del Huerto, en medio de la austeridad provocada por la emergencia sanitaria, pero con la esperanza viva de que los tiempos cambiarán y que el próximo año, los fieles podrán acudir a celebrar como siempre al Cristo de rostro misericordioso que alguna vez fue venerado por una piadosa mujer en el huerto de su propiedad.
Agradecimientos:
- Santuario Diocesano del Señor del Huerto
- Pbro. Jorge Alberto Becerril Navarrete
- Pbro. Manuel Victoria
- Mayordomía del Vestuario
- Alonso Cordero Jiménez