Rostro de Misericordia

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por: Diego Rodarte

Atlacomulco, Estado de México

Su rostro doliente transmite paz e invita a la misericordia, pues su amor es más grande que cualquier maltrato o calumnia que aquel Viernes Santo fuera lanzada contra Él, y es ese mismo amor el que atrajo a miles de peregrinos de diferentes partes del Estado de México y distintos puntos de la República Mexicana para venerar al Señor del Huerto en la fiesta del tercer domingo de septiembre.

Los festejos iniciaron el pasado 13 de septiembre, cuando la sagrada imagen del Señor del Huerto salió en procesión de su templo, construido en el lugar donde, según la tradición, se encontraba el huerto donde era venerado por una anciana piadosa. La procesión fue encabezada por la «Sagrada Coronita», banderas, estandartes y más de 70 imágenes de los Santos Patrones de las comunidades que participaron en la celebración y acompañaron al Señor del Huerto hasta la catedral de Atlacomulco, donde fue entronizado en «el trono» elaborado con palomitas de maíz, tal y como se acostumbra en esa región del Estado de México.

El domingo 15 de septiembre, por la mañana, comenzaron a llegar los peregrinos para postrarse ante el Señor y presentar sus promesas. La plaza principal comenzó a llenarse de concheros y danzantes aztecas, así como pastoras y matachines que danzaron y cantaron frente a la catedral, formando un cuadro de color y música que alegró la fiesta más grande de Atlacomulco.

Terminada la Misa Solemne de la fiesta del Señor del Huerto, una a una comenzaron a salir de la catedral las andas enfloradas con los Santos Patrones de las diferentes parroquias y capillas, sumando más de cien imágenes patronales que abrieron paso al Señor del Huerto, algunas adornadas con collares de palomitas de maíz, otras, como las dedicadas a San Isidro Labrador con varas de maíz, y otras decoradas con flor de cempasúchil , pan, dulces y artesanías en la que los fieles plasmaban su fe, amor y gratitud.

El Señor del Huerto salió de la Catedral en hombros de sus mayordomos y durante el recorrido el trono era cargado por fieles voluntarios, algunos otros caminaron descalzos cerca del Señor del Huerto para dar gracias de esta manera o pedir por la salud de un ser querido.

La música de violines, el resonar de tambores, la entonación de alabanzas tradicionales, la danza de las pastoras, porras y pétalos de flores que arrojaban los fieles acompañaron el paso del Señor del Huerto por las calles, y aunque el recorrido fue diferente a otros años, el ánimo y la alegría de sentir al Señor cerca no decayó en ningún momento. A su regreso a la catedral, las campanas repicaron a vuelo para dar la bienvenida al Señor del Huerto, que regresará a su santuario el próximo 22 de septiembre, en la octava de su fiesta.

La imagen del Señor del Huerto tiene más de 300 años de antigüedad, y su historia conmueve el corazón, pues la piadosa mujer que lo custodiaba murió abrazada a sus pies, después de una vida en la compartía los frutos de su huerto, de los cuales, el fruto más grande fue la devoción y el amor al Señor del Huerto que con el paso de los siglos fue creciendo en el corazón de los fieles de Atlacomulco y se ha esparcido por todas partes, como una semilla de fe que germina en el alma de quien lo invoca con confianza.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s