Por: Diego Rodarte
Bajo el lema de la portada exterior MARÍA, MISIONERA DE LA PAZ, se llevaron a cabo los festejos en honor a Nuestra Señora de la Visitación de Tepepan en el marco de la Solemnidad de la Asunción de María.
Los festejos iniciaron el pasado 11 de agosto con diferentes homenajes musicales en honor a la Virgen. El 15 de agosto fue el Tenor Humberto Cravioto el encargado de interpretar las tradicionales mañanitas en el día de la Asunción, pero como ya es costumbre, la fiesta principal se trasladó al fin de semana siguiente, por lo que el sábado 17 de agosto se colocaron las portadas enfloradas en el interior y la entrada del templo parroquial.
Minutos después de las 5:00 de la tarde, la imagen de la Virgen fue descendida de su altar y colocada al pie del presbiterio para dar paso a la decoración del templo. El domingo 18 de agosto, se reunieron en el arco de la entrada del pueblo de Santa María Tepepan los pueblos hermanos de San Miguel Ajusco, Santa Ursula Xitla, Santa Ursula Coapa, Santo Tomás Ajusco, Santa Cecilia Tepetlapa, San Mateo Xalpa, Santiago Tepalcatlalpan, entre otros, para salir en procesión con los estandartes y las promesas que cada pueblo ofrenda durante la celebración de la Misa Solemne que fue presidida por Monseñor Andrés Vargas Peña, Vicario Episcopal de la VIII Vicaría San Juan Bautista.
En Su Homilía, Mons. Andrés recordó que en 1950, el Papa Pío XII al declarar el dogma de la Asunción, reconoce que María participa de la gloria divina en cuerpo y alma:
«Apenas terminó su tránsito, su peregrinar en esta tierra fue llevada a lo alto; y las tradiciones, en algunos de nuestros pueblos se hace el signo que llamamos La Dormición de la Virgen… hacen como una pila hermosa de manzanas y ahí acuestan a la Virgen para indicar que durmió y nos dice el Papa: No probó la corrupción… y subraya: fue llevada en cuerpo y alma. El Papa (Pío XII) se detiene y nos hace ver como la condición corporal de María fue transformada, fue premiada por Dios«.
El Obispo señaló que el ejemplo de la Virgen María es una invitación a responder con fidelidad y dejarnos transformar como Ella:
«Mirar a la Virgen, honrarla quiere decir trabajar en el corazón, trabajar en la familia de cada uno y quiere decir no dejarnos llevar por las dificultades… el camino de la Virgen estuvo lleno de problemas, pero todas las respuestas que Ella dio fueron con fidelidad».
Dentro de la celebración de la Santa Misa, se realizó la toma de posesión formal como Párroco de Santa María Tepepan del Presbitero Enrique Santoyo Lara, quien será el encargado de dirigir pastoralmente a la comunidad consagrada a la Virgen María:
«Padre Enrique, gracias por aceptar con valentía venir a anunciar la palabra de Dios… en la Iglesia el Sacerdote va a donde se le envía, para anunciar la palabra, con nuestra pobreza, con nuestros defectos, pero también con la fuerzas que Dios nos da y que ustedes alientan», expresó el Obispo Don Andrés.
El lunes 19 de agosto, después del rezo del Santo Rosario, la sagrada imagen de la Virgen de la Visitación fue colocada nuevamente en su altar, concluyendo así las festividades en su honor.
Recordemos que la imagen de la Virgen fue mandada hacer por Fran Pedro de Gante bajo la advocación de la Virgen de los Remedios entre 1523 y 1525 para evangelizar a los naturales de Tepepan, logrando con Ella la rápida conversión de los indígenas, pero debido a la rivalidad entre españoles e indígenas que diferían entre la devoción a la Virgen de Guadalupe y la Virgen de los Remedios, se tomó la decisión de cambiar el nombre de la Virgen de los Remedios de Tepepan por el de Santa María de la Visitación.