Señor del Cacao

«Señor Jesucristo, concédeme la paciencia indispensable para apreciar las cosas sencillas, asumir el desafío de cada día, poseer un corazón servicial y confiar en tu providencia».

img_8777-018901642140067757209.jpeg

Por: Diego Rodarte

Una de las imágenes más antiguas y veneradas en la Catedral de la Ciudad de México es la de El Señor del Cacao, antiguamente conocido como El Señor de la Humildad , Señor de la Paciencia o bien, El Señor de la Cañita. La escultura fue realizada con pasta de caña, policromada y encarnada por autor anónimo en la primera mitad del siglo XVIII y fue colocada en la entrada de la primitiva Catedral de México para solicitar limosnas en favor de la construcción de la actual Catedral.

Se cuenta que ante la falta de moneda fraccionaria, los fieles indígenas dejaban cacao a los pies del Cristo como tributo, debido a que esta semilla tenía función monetaria en la época prehispánica, pues era considerado un objeto extraño y precioso que se podía fraccionar y transportar fácilmente así como conservar y almacenar. No todos podían tener acceso al cacao, ya que su plantación y almacenaje estaban a cargo de la nobleza.

img_4282-018422981682115843541.jpeg

Fue así que a esta escultura que representa a Jesús en el momento de la coronación de espinas, fue conocida popularmente con el nombre de El Señor del Cacao.

La escultura del Señor del Cacao fue modelada con médula de pasta de caña de maíz, policromada del siglo XVII. Tiene cabello natural urdido sobre una trama antigua y también aplicación de pestañas naturales.

Lleva una corona de espinas de plata con potencias que simbolizan tres atributos de su perfección:

  • Omnisciente o infinitamente sabio, porque Él tiene el conocimiento de todas las cosas.
  • Omnipotente o todo poderoso, porque Él tiene el poder absoluto de todas las cosas.
  • Omnipresente, porque Él está presente a la vez en todas partes.

Entre 1749 y 1765, el Señor del Cacao, que permanecía en la entrada de la Catedral, fue trasladado a la Capilla de San José y colocado en el muro del encasamento, dentro de una vitrina barroca que hasta la actualidad ahí se encuentra; en ella hay una cartela la cuál dice que el Arzobispo Manuel Rubio y Salinas concedió una serie de indulgencias a quien visitara la imagen en determinadas fechas.

Señor del Cacao en el Altar de los Reyes, Catedral Metropolitana de la Ciudad de México.

En 2003 la imagen fue sacada de su vitrina y colocada cerca de la reja de la capilla para estar más cerca de los fieles. El 3 de mayo de 2021, en el contexto de la pandemia por COVID-19, después de la misa de la fiesta de la Santa Cruz, presidida por Mons. Salvador Gozález Morales, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de México, la imagen del Señor del Cacao fue trasladada al Altar de los Reyes por trabajadores de la empresa Sacbé, para implorar su ayuda en la restauración de la catedral, mediante una colecta para continuar con los trabajos del templo catedralicio.

El segundo viernes de cuaresma, dedicado al Justo Juez, un grupo de fieles dedicados a la producción de esta semilla coloca una ofrenda de cacao a los pies de la sagrada imagen. También se dice que como ayudó en la construcción de la Catedral, ayuda a los que están realizando alguna construcción.

El cultivo del cacao y su consumo adquirió relevancia social, religiosa, medicinal, política y económica en diversas sociedades, por lo que no es extraño que haya surgido una devoción asociada a este producto aceptado a nivel mundial.

*Publicada el 22 de marzo de 2019, actualizada el 11 de marzo de 2022

Fuente: https://desdelafe.mx/opinion-y-blogs/columna-invitada/el-senor-del-cacao-por-que-acuden-a-el-los-constructores/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s