Santa Cecilia de Roma

«Bienaventurada virgen y mártir Santa Cecilia, modelo de la fe en Jesucristo, ampara a tus devotos quienes imploran tu poderosa y fiel intercesión ante el cielo».

Por: Diego Rodarte

Nacida en el seno de una ilustre familia de Roma, Santa Cecilia es una de las mártires de la Iglesia primitiva más venerada por los cristianos. Su nombre de origen latino deriva de caecus: ciego o a ciegas y del diminutivo illius/illa, por lo que Cecilia se traduce como Pequeña Ciega.

Desde muy joven, Cecilia fue educada en la fe cristiana, solía practicar el ayuno, usaba un vestido de tela muy áspera bajo la túnica propia de su dignidad y había consagrado su virginidad a Dios. De acuerdo con la costumbre de la época, su padre la comprometió en matrimonio con un joven pagano llamado Valeriano.

El día de su boda, mientras los músicos tocaban y los invitados se divertían, Cecilia se sentó en un rincón para alabar a Dios y pedirle que le ayudara. Una vez a solas con su marido, Cecilia le reveló que ella había hecho voto de virginidad y que siendo marido y mujer no podía tocarla porque un ángel del Señor la protegía.

Valeriano replicó pidiendo que le mostrara al ángel, a lo que Cecilia respondió que solo recibiendo el bautismo y convirtiéndose al Dios vivo y verdadero vería al ángel. Valeriano accedió y fue a buscar al Obispo Urbano y tras hacer su profesión de fe, recibió el bautismo. Cuenta la tradición que a su regreso, Valeriano vio a un ángel de pie junto a su esposa y este colocó sobre los esposos una corona de lirios y rosas.

Poco después, Valeriano le habló de su conversión a su hermano Tiburcio y lo convenció de recibir el bautismo. Fue así como ambos hermanos se consagraron a la práctica de las buenas obras. Por aquellos tiempos, Almaquio, Prefecto de Roma, desencadenó una persecución contra los cristianos y prohibió sepultar los cadáveres de los mártires. Valeriano y Tiburcio fueron denunciados por dar sepultura a los cadáveres que encontraban y fueron llamados a comparecer ante el Prefecto, quien les preguntó si ofrecerían un sacrificio a los dioses de Roma y a reconocer a Júpiter como su Dios, pero los hermanos permanecieron firmes en su fe.

Ambos fueron azotados y decapitados en un sitio llamado Pagus Triopius, junto con un cortesano llamado Maximo, que al ver la fortaleza de los mártires, se declaró cristiano.

Cecilia sepultó los tres cuerpos y fue llamada a comparecer para renegar de su fe, pero la santa se mantuvo firme contestando que prefería morir antes que renegar de Cristo y refutó con sabiduría los argumentos de Almaquio, quien enfurecido, la condenó a morir sofocada en las termas de su propia casa, pero en lugar de asfixiarse, Cecilia le cantaba a Dios soportando el calor y los gases sin sufrir daño alguno.

Almaquio, al ver que este martirio no terminaba con la vida de Cecilia, ordenó que fuera decapitada y tras descargar tres veces su espada sobre el cuello de la mujer, el verdugo dejó el cuerpo tirado en el suelo y Cecilia expiró después de tres días de agonía. Antes de morir, Cecilia pidió al Obispo Urbano que su casa se convirtiera en un lugar de oración, y tras sepultar a la mártir, el Papa consagró su casa como Basílica.

Dentro del Canon Romano de la Misa, dada su importancia, solamente es mencionada junto con otras seis vírgenes: Perpetua, Felicitas, Agueda, Lucía, Inés y Anastasia. Se dice que su cuerpo permanece incorrupto.

A finales de la Edad Media se le empieza a representar tocando algún instrumento musical, pues fue declarada Patrona Universal de los Músicos y de la Música Sacra en 1594 por el Papa Gregorio XIII por su espíritu sensible y apasionado. Antiguamente los Romanos celebraban dos fiestas en honor de Santa Cecilia, una el 16 de septiembre como aniversario de su martirio y el 22 de noviembre, día en el cual se cree que su casa fue dedicada como iglesia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s