Un Recibimiento diferente

“Dios mío, ven en mi ayuda; Señor, date prisa en socorrerme. Tú eres mi auxilio y mi salvación. Señor, no tardes.” (Salmo 70).

Por: Omar Ramírez / Diego Rodarte

Año con año, como parte de una tradición centenaria, la imagen del Señor de la Misericordia sale de visita a los pueblos y barrios originarios de Coyoacán; comienza durante el mes de mayo, y termina el primer domingo de septiembre, día en el que el Pueblo de la Candelaria Chinampan entrega la venerada imagen al Pueblo de los Reyes Hueytlilac, lugar donde reside la mayor parte del año. Esta fiesta es conocida como “El Recibimiento”, y se lleva a cabo con vistosas y coloridas expresiones de fe, como lo son los tapetes de aserrín y las portadas florales.

Sin embargo, la situación actual de la pandemia por covid -19 ha causado que los pueblos originarios hayan tenido que adaptar sus formas de celebrar las fiestas tradicionales, de acuerdo con las medidas de distanciamiento social. El pasado 12 de abril de 2020, mediante un comunicado, la Comisión de Festejos del Pueblo de Los Reyes Coyoacán A.C. dio a conocer la suspensión momentánea de las visitas de la sangrada imagen a los pueblos, barrios y colonias que lo solicitan, y el 21 de junio se anunció oficialmente la cancelación de las visitas y el Recibimiento al no haber las condiciones de salud óptimas para realizar los festejos de forma segura y responsable.

Como el Recibimiento es una fiesta muy importante para la gente de los pueblos de Coyoacán, se buscó la manera de realizar una celebración que respetara las medidas preventivas, pese a que la imagen no salió de su templo. Las comunidades que son visitadas por el Señor de la Misericordia tampoco quisieron que las visitas anuales pasaran desapercibidas, por lo que durante los meses de mayo a septiembre, en varios de los pueblos que participan de esta tradición, se estuvieron realizando actos de fe de manera simbólica, invitando a la gente a la oración y a la devoción.

Al aproximarse la fecha de la fiesta del Recibimiento, los pueblos de Los Reyes y La Candelaria comenzaron a organizarse para realizar su festejo de manera sencilla, con el fin de rendirle culto a la imagen que la gente tanto venera y quiere. Los fieles de dichos pueblos sintieron la necesidad de expresar su fe y su agradecimiento, ya que, a decir de ellos, el Señor ha mantenido con salud a varias de sus familias pese a las circunstancias actuales y ha seguido obrando milagros entre sus devotos. Es por ello que el grupo de Santiago Apóstol se dedicó a elaborar una portada de semillas y otra de flores naturales para adornar la parroquia en esta fecha especial.

Por su parte, integrantes de la familia Dueñas realizaron algunos tapetes de aserrín dentro de la parroquia, representando en ellos el rostro del Señor de la Misericordia y dos colibríes, los cuales están relacionados con la toponimia del pueblo. Algunas otras familias se encargaron de donar las flores y las ceras escamadas que adornaron el altar principal. La tarde del sábado 5 de septiembre, integrantes de la Comisión de Festejos dieron la bienvenida a algunos representantes de las mayordomías que se encargan de organizar las visitas de la imagen del Señor.

En la nave derecha del templo, se colocó un altar donde fue entronizada la imagen del Divino Pastor junto a los estandartes de las diez comunidades que anualmente son visitadas por la imagen del Chaparrito: San Sebastián Xoco, San Sebastián Axotla, San Francisco Hueytitlan, San Lucas Tlaxopa, Niño Jesús Tehuitzco, San Pablo Tepetlapa, Santa Úrsula Coapa, el Señor de los Milagros de la colonia Ajusco, Pedregal de Santo Domingo y La Candelaria Chinampan.

El párroco de Los Reyes, Pbro. Juan Carlos Hurtado Peña, les dio la bienvenida en la misa solemne, expresando su solidaridad y fraternidad con las comunidades, pues «la casa del Señor también es la casa de todos sus hijos y él siempre los recibe con los brazos abiertos«. En este acto simbólico también se recibió la imagen de “la Demandita”, una representación del Señor de la Misericordia que recibe veneración en los pueblos vecinos, así como en el pueblo de Zapotitlán, pueblo originario del Señor.

Cabe señalar que estas actividades se llevaron a cabo limitando el aforo dentro de la iglesia, uso de cubrebocas obligatorio y el manteniendo la sana distancia entre los presentes.

Por su parte, el pueblo de la Candelaria Chinampan, realizaron una despedida simbólica que consistió en un sencillo tapete de aserrín que fue colocado a los pies de la imagen peregrina de la Virgen de la Candelaria, San Miguel Arcángel y una fotografía del Señor de la Misericordia, simbolizando la estancia del Señor en la Parroquia antes de regresar a Los Reyes. A las 21:00 horas tuvo lugar la quema de la salva que desde hace 10 años ofrecen los señores Héctor Martínez Luna y Jesús Zúñiga Membrillo (+) para despedir al Señor de la Misericordia.

Después de varios meses de haber estado en silencio, las campanas de la iglesia de Los Reyes comenzaron a repicar anunciando la llegada de la fiesta del primer domingo de septiembre, repique al que se unieron los diez templos a partir de las 12:00 del día por el lapso de 15 minutos entre cada uno, al tiempo que ofrecían una salva de cohetes para unirse a la celebración.

La Misa Solemne, las tradicionales mañanitas con mariachi donadas por el grupo de Santiago Apóstol, la banda donada por las familias Ramírez Camacho, Molina Alendar y Trujillo Molina, fueron parte de los festejos que se desarrollaron en un ambiente de nostalgia y a la vez de esperanza, pues los fieles confían que vendrán tiempos mejores al amparo del Señor de la Misericordia, que en esta ocasión fue Él quien recibió a sus fieles en su templo parroquial.

Por otra parte, familias devotas del Señor de la Misericordia levantaron altares en sus casas adornados con flores y tapetes de aserrín, así como sencillas portadas para unirse a la celebración desde su hogar y recordar la importancia que tiene esta celebración a nivel familiar y personal en sus corazones.

Por tu dolorosa pasión, ten misericordia de nosotros y del mundo entero.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s