Cambio de Mayordomía 2020

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por: Diego Rodarte

Una vez más se cumplió el ciclo ritual del Niñopa en el Barrio de Tlacoapa. El Mayordomo Jorge Serralde, junto con su familia despidieron de su casa al «Niño Peregrino» a quien custodiaron durante la mayordomía 2019 – 2020 y que este 2 de febrero salió en procesión rumbo a la recién nombrada Catedral de Xochimilco para ser entregado a sus nuevos mayordomos.

La música, el brinco de los chínelos y un colorido tapete de aserrín que fue colocado sobre el corredor de Guadalupe I. Ramírez no pudieron ocultar los sentimientos de nostalgia de quienes durante un año sirvieron al Niñopa como parte del equipo de trabajo de la Mayordomía 2019 – 2020. Al llegar a la Catedral de Xochimilco, las expresiones de tristeza se mezclaron con el aplauso y los vivas de los fieles que recibieron al Niñopa, por quien sienten una profunda devoción gracias a los milagros que les ha concedido.

La Celebración Eucarística de la fiesta de la Presentación del Señor al Templo fue presidida por el Primer Obispo de la Diócesis de Xochimilco, Mons. Andrés Vargas Peña, en cuya homilía señaló que las imágenes del Niño Jesús, en especial la imagen emblemática del Niñopa, nos recuerdan el momento en que la Virgen María y San José presentaron al Niño Jesús en el Templo de Jerusalén:

«Las imágenes son para nosotros un símbolo… recogen y expresan la cultura, el sentimiento, el pasado, el presente y el futuro… para algunos que no alcanzan a percibir lo que significa para nosotros, para este pueblo de Xochimilco y para nuestros pueblos las imágenes del Niño Jesús, particularmente la imagen del Niño Jesús Niñopa, no podrán entender esta devoción, este sentimiento y el mensaje que para nosotros trae: modo de entender la vida».

Mons. Vargas Peña explicó que celebrar la Presentación del Niño Jesús al Templo es celebrar que Jesús, el Hijo de Dios, es luz y que la devoción al Niño Dios debe motivarnos a no permitir la violencia dentro de las familias y las comunidades:

«No podemos tener devoción al Niño Jesús y traer su imagen con tanta devoción en los brazos si al mismo tiempo nosotros alentamos la violencia, esa violencia que destruye personas… que  nuestra devoción al Niño Jesús nos recuerde que Él trae la luz y que la violencia son tinieblas que tenemos que expulsar de nuestra persona, de nuestras familias y nuestros pueblos… no puede haber violencia puesto que tenemos esta devoción y este gozo de tener cercar a Jesucristo que lo representamos en las imágenes que con tanto gusto y con tanto cuidado nosotros tenemos».

Destacó que quien recibe a Jesucristo se vuelve luz para sí y para los demás, comprometiendo a la persona a hacerse presente cuando alguien necesita esa luz:

«Esta admiración particular por el Niño Jesús Niñopa tiene que llevarnos a que nos organicemos de manera que no haya ningún niño en nuestros pueblos que esté abandonado, que esté sin escuela, que no tenga lo necesario para desarrollarse, esa será una de las expresiones de que verdaderamente somos devotos del Niño Jesús».

Como ya es tradición, después de la Santa Misa, se dio lectura la Decálogo del Mayordomo, que señala los lineamientos que debe seguir un mayordomo, entre ellos el de no engrandecerse por el cargo que ocupa y reconocerse así mismo como servidor de Dios y de su pueblo a través de la sagrada imagen del Niñopa.

Concluida la lectura del Decálogo, el Mayordomo Jorge Serralde, visiblemente conmovido, agradeció a todos los que formaron parte de la Mayordomía 2019 – 2020 y señaló que ser Mayordomo del Niñopa es «el cargo más digno que puede tener un xochimilca»; posteriormente, tomó en sus manos la bendita imagen del Niñopa para entregarla a la familia Paredes Valverde, quien a nombre de la Mayordoma Citlali Paredes Valverde (+) recibieron la custodia del Niñopa:

«A nombre de mi hija que se nos ha adelantado y que era la más emocionada para ser la mayordoma, recibo este nombre de ser mayordoma a nombre de ella, como su madre… a todo el pueblo, a todos, la casa del Niño estará en Begonia y todos serán recibidos porque va a ser su templo y estoy muy agradecida que el Señor me haya permitido recibirlo», expresó la madre de Citlali Paredes.

Los nuevos mayordomos salieron de la Catedral de Xochimilco con la imagen del Niñopa rumbo a su nueva casa en el barrio de San Francisco Caltongo, visitando primero la capilla del barrio para después llegar a su casa donde fue recibido por los vecinos que adornaron las calles para darle la bienvenida en un ambiente de alegría y música. Finalmente, el Niñopa fue entronizado en el altar de su nueva casa, donde permanecerá hasta el 2 de febrero de 2021.

Cabe señalar que durante este año, el Niñopa no realizará visitas domiciliarias, ya que se dispuso de un nuevo año de sabático, pues aunque la imagen se conserva en buenas condiciones, un año de descanso favorecerá a la escultura que está expuesta al ajetreo constante, además de que los peregrinos que vienen de fuera a visitarlo podrán encontrarlo con mayor facilidad y disfrutar de su presencia como ocurrió en el año 2009, cuando tuvo su primer año sabático, en que los expertos del INAH realizaron una restauración completa que ha permitido que el Niñopa siga peregrinando hasta nuestros días.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s