México celebra a su Reina

«Que viva la Reina de los mexicanos, la que con sus manos sembró rosas bellas y puso en el cielo millares de estrellas».

Por: Diego Rodarte

Más de 10 millones de peregrinos se dieron cita entre el 9 y el 12 de diciembre en la Basílica de Guadalupe para celebrar el aniversario 488 de las apariciones de la Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac y cantar las mañanitas a la Patrona de la Nación Mexicana.

Durante los cuatro días de la fiesta Guadalupana y desde días anteriores, nutridos grupos de fieles arribaron a la Basílica con las llamadas «antorchas guadalupanas», para encenderlas en la Basílica y regresar a sus comunidades en carreras de relevos portando el fuego que para los corredores, es la luz de la Virgen de Guadalupe que llevan a sus comunidades y debe permanecer encendida todo el año en lámparas o cirios como signo de la presencia de la Madre de Dios en los pueblos, luz que se renovará el año siguiente.

Otros peregrinos salieron de sus comunidades y caminaron largas jornadas para poder llegar al recinto guadalupano y agradecer a la Morenita los favores que les concedió a lo largo del año. Liliana Lazcano Lara, originaria de Monte Blanco Fortín, Veracruz, es una de las peregrinas que llegó a pie. Desde el 3 de diciembre emprendió el camino cruzando campo, veredas, subiendo y bajando cerros, caminando por terracería y carreteras:

«Me siento muy contenta porque todo lo que le he pedido me lo ha concedido, no para mi, sino para otras personas… hace un año yo me vine caminando, mi mamá estaba muy mal, la dejé con suero, y yo la puse en manos de la Virgen y cuando regresé mi mamá ya estaba bien gracias a Dios», comenta Liliana.

El grupo de Monte Blanco porta un nicho con la imagen de la Virgen de Guadalupe que todos los domingos visita las casas de quienes participarán en la peregrinación. En el transcurso del año se hacen juntas para organizarse y en el mes de noviembre se preparan para la velada que realizan antes de salir en la peregrinación que dura ocho días, pues su meta es llegar el 10 de diciembre, pasar la noche en el Tepeyac y regresar su pueblo el 11 de diciembre para celebrar a la Virgen de Guadalupe con una misa de acción de gracias el 12 de diciembre.

PSX_20191215_220926

Ana Luisa Rueda Sarana es una de las personas que desde hace 13 años está presente en la fiesta a la Virgen de Guadalupe y llama la atención por su vistoso atuendo con los colores del manto y la túnica de la Virgen Morena. Proveniente del estado de Jalisco, Ana Luisa llega a la Basílica para agradecer los milagros que la Señora del Cielo le ha concedido:

«Tuve una hija que solo me iba a durar dos años porque estaba malita del corazón y duró 35 años, a esa edad murió. Mi niña era muy enfermiza del estómago… en una ocasión yo no me encontraba con ella y me dijeron que fuera al rancho porque la niña se había puesto muy grave y se estaba muriendo, y me fui llore y llore todo el camino y al bajar del camión estaba una imagen de la Santísima Virgen atorada en la llanta del camión y sentí un consuelo tan grande porque fue como si me hubiera dicho: «tú hija ya se alivió». 

Entonces dejé de llorar y le dije: por esa dicha te voy a llevar conmigo, te voy a alabar, te voy a poner en un cuadro y te voy a llevar a bendecir y te voy a poner en la cabecera de mi hija, y así lo hice… y cuando llegué a casa de mi cuñada, la niña ya estaba bien, estaba sentadita jugando y ese es uno de los milagros que la Santísima Virgen me ha hecho».

Pero la misma Ana Luisa ha sido favorecida con la bondad de la Virgen, pues a pesar de haber sufrido tres infartos declarados medicamente fulminantes, pudo reponerse gracias a la intercesión de la Virgen de Guadalupe:

«Después de esos infartos me operaron y me pusieron un marcapasos, y pasadito el tiempo me dio angina de pecho con un dolor inmenso y yo le dije a Nuestro Señor que quería seguir viviendo y a la Virgen Santísima también, y mira, aquí andamos todavía, alabando la grandeza de Dios y de la Virgen», comparte Ana Luisa.

PSX_20191215_220836

Las danzas son un elemento que no puede faltar en las fiestas a la Morenita del Tepeyac, por lo que desde el 8 de diciembre, grupos provenientes de Puebla, Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Morelos, Chiapas, y de los 31 estados de la República, crearon un mosaico de color que llenó el atrio de la Basílica, convirtiéndolo en una ventana que muestra la riqueza cultural de México, expresada a través de máscaras, listones, sombreros, penachos, trajes regionales y mojigangas que al son de la banda, el violín, los tambores y guitarras ponen de manifiesto la alegría de celebrar la presencia de María en tierras mexicanas.

A pie, en bicicleta, motocicleta, en camiones de redilas, los peregrinos llegaron al Tepeyac por centenares, llamaban la atención, aquellos que después de caminar jornadas enteras, sacaban fuerzas para andar de rodillas hasta el altar de la Virgen. Rostros que reflejaban dolor, sufrimiento y a la vez la esperanza de mirar a la Virgen de Guadalupe aunque sea por unos minutos. Entre las escenas que conmovían el corazón se encontraban la de niños pequeños, que arrodillados y por voluntad propia, recorrían el puente papal y el atrio hasta llegar a los pies de la Guadalupana.

Por otro lado, las puertas del santuario se llenaron de grupos de jóvenes que entonaron alabanzas a la Virgen de Guadalupe y le cantaron la mañanitas para felicitarla en su día, otros aprovecharon la oportunidad para despedirse y prometerle que regresarán el año siguiente para agradecerle los favores recibidos.

La tarde y la noche del 11 de diciembre, un río de fe se desborda sobre la Calzada de Guadalupe en la que fue notable el flujo de peregrinos que llegaron de diferentes puntos de la ciudad, y de otros estados para saludar a la Virgen en su día. A las orillas de la calzada, un ejercito de voluntarios regaló comida, agua y bebidas calientes a los peregrinos, algunos como promesa, otros por el simple hecho de compartir lo que la Virgen les da, y otros, que aunque no profesan la fe católica, o no creen en las apariciones de la Virgen, se siente movidos por la fe y el esfuerzo de tanta gente que llega al Tepeyac,  encendiendo en ellos el espíritu de solidaridad.

Muchos jóvenes, con bolsas, cajas y escobas en mano, de forma voluntaria, se dieron a la tarea de recolectar la mayor cantidad de basura posible y barrer los espacios a su alcance para generar una mejor conciencia, facilitando la labor de los trabajadores de limpia de la Alcaldía Gustavo A. Madero.

PSX_20191215_221226

A las 12:00 de la noche, en el primer minuto del 12 de diciembre, el pueblo de México se hermanó en una sola voz para cantar las Mañanitas a la Virgen de Guadalupe, desbordándose las emociones de quienes congregados en la Basílica, en las parroquias, ermitas y en los rincones más pequeños de la República Mexicana, daban las gracias a la Virgen por un año más de bendiciones, poniendo en sus manos todo aquello que solo Ella, con su maternal intercesión puede remediar.

Los festejos solemnes en el interior de la Basílica concluyeron con la Misa de la Bendición de las Rosas, presidida por el Arzobispo Primado de México, Cardenal Carlos Aguiar Retes, en la que se recuerda el momento en que Juan Diego presentó al Obispo Zumárraga la tilma con las rosas que la Virgen entregó como señal, quedando milagrosamente estampada en el lienzo que se ha conservado intacto durante casi 500 años.

Al final de la celebración, Mons. Carlos Aguiar bendijo las rosas y entregó un ramo a los obispos y sacerdotes presentes en la celebración, cerrando así el programa del dozavario que inició el 1 de diciembre, sin embargo, la fiesta del pueblo siguió y continuará, pues a lo largo del mes de diciembre, peregrinos de diferentes partes de México y el mundo seguirán llegando al Tepeyac para honrar a la Reina de México y Emperatriz de América.

Santa María de Guadalupe, Reina de México,
salva nuestra patria y conserva nuestra fe.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s