La subida de las cruces

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por: Diego Rodarte

Santa Cruz Acalpixca, Xochimilco

Quince días antes del 3 de mayo, los fieles de Santa Cruz Acalpixca se dan cita en la cumbre del cerro de Tlacuayeli para la bajada de las tres cruces que vigilan a la comunidad consagrada a su patrocinio. Tras la bajada, estas son llevadas al barrio de San José Obrero, donde se limpian y se preparan para la fiesta patronal.

En vísperas de la fiesta de la Santa Cruz, las tres cruces son revestidas con palios de colores con bordados o tejidos alucivos a la celebración y se honran con una velada en la que resuenan las alabanzas de los concheros y se reparte café, atole y tamales a los asistentes. El domingo de la fiesta patronal, las cruces son llevadas a la Parroquia de Santa Cruz para ser levantadas en el atrio y recibir la veneración de sus fieles.

El martes posterior a la fiesta, nuevamente los encargados se reúnen en el atrio para iniciar la subida de las cruces a la cumbre del Tlacuayeli. Una a una, las cruces son bajadas y colocadas en fila frente a la iglesia, ahí, los fieles se acercan con respeto a venerarlas, mientras los concheros interpretan alabanzas y sahúman las cruces, posteriormente, el párroco realiza la bendición y da inicio el recorrido con las cruces en los hombros, dos de ellas son cargadas por hombres y una por mujeres.

La cruz principal es llevada por quienes llevan más años participando en este recorrido, algunos con más de 50 años, con el peso de los años, pero la fuerza de la fe que los impulsa a cumplir año con año. El primer descanso es en la capilla de San Salvador del barrio Tepetitla; en este lugar los vecinos colocan petates para que las cruces «descansen» y les dan la bienvenida arrojando pétalos de rosas y adornándolas con ramos de flores, además de que las calles lucen adornadas con papel picado que los mismos habitantes del barrio elaboran.

IMG_6038-01

El segundo descanso es en el barrio de las cruces, al pie del ascenso del cerro de Tlacuayeli, en esta ocasión, la familia Arias cumplió por última vez la tradición de regalar agua a quienes suben al cerro acompañando las cruces, la enfermedad y el peso de los años llevaron a la cabeza de familia a ceder una costumbre de más de 50 años a los taxistas de la zona, que a partir del próximo año mitigarán la sed de quienes cargan la cruz.

El cansancio y la fatiga se hacen presentes conforme avanza el camino hacia la cumbre, el estruendo de los cohetes marca el camino que las cruces llevan. Por momentos, el peso de las cruces de dos metros de altura y más de 30 kilos parecen doblar a quienes las cargan, pero es más la voluntad y el deseo de cumplir lo que los impulsa a seguir el camino marcado por 14 cruces que recuerdan la Vía Dolorosa.

Llegar a la cima es un triunfo, hay quienes lloran agradecidos de haber podido cumplir una vez más con este ritual. Un beso en los palios y la señal de la cruz a la par de las alabanzas de los concheros son la manifestación clara de la fe de quienes son participes en esta celebración. Finalmente, la celebración de la Santa Misa en la cumbre del cerro de Tlacuayeli y la levantada de las cruces sobre la cumbre del cerro, coronan el momento central de la fiesta patronal de Santa Cruz Acalpixca.

La fiesta de la Santa Cruz, el 3 de mayo, marca el inicio de la temporada de lluvias, es por eso que en los cerros se levantan cruces enfloradas o adornadas con palios como una ofrenda para pedir por un buen temporal, pues en la cultura mexicana, la cruz está ligada al agua, la lluvia y el cultivo del maíz, fruto de la fusión de la cosmología prehispánica con la fe católica, en la que la cruz es la insignia de la salvación del mundo, pues fue sobre la cruz donde Cristo entregó la vida derramando una lluvia de gracias que purificó al género humano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s