Por: Diego Rodarte
Juchitepec, Edomex.
Con el izamiento de bandera, los honores correspondientes, el estruendo de cañones y las tradicionales mañanitas en las vísperas, el pueblo de Juchitepec celebró un aniversario más del inicio de la renovación milagrosa del Señor de las Agonías, Rey y Señor de esta población que cada 4 de febrero recorre sus calles derramando bendiciones y recibiendo el júbilo de sus fieles.
Al medio día tuvo lugar la celebración Eucarística de la fiesta y por la tarde la tradicional procesión por el pueblo adornado con sencillos tapetes de diversos materiales para recordar este acontecimiento, pues de acuerdo con la tradición, entre 1745 y 1822, estando la imagen del Señor de las Agonías deteriorada recargada en el altar de la Virgen del Carmen, el sacristán notó que el Cristo sudaba y en el ojo izquierdo había una gota de sangre, por lo que, al informarle al Párroco lo que sucedía, la imagen fue cubierta con lienzos; 80 días después, un 25 de abril, el crucifijo fue descubierto y para sorpresa de todos, el Cristo se había renovado sin intervención de mano humana.
Desde entonces, la fecha del inicio del milagro fue perpetuada con una celebración que este año 2019 llamó la atención de fieles de otros lugares que se sumaron a la procesión que fue acompañada con la música de banda y la chirimía. Al término de la procesión, el Señor de las Agonías fue colocado frente al altar para la veneración de sus fieles, que durante casi dos horas, desfilaron frente al Él para poner en sus manos sus necesidades y mostrar su agradecimiento por los favores recibidos.
Esta es la primera de seis salidas que el Señor de las Agonías tendrá en el año, la siguiente será el 25 de abril, fiesta principal del pueblo, el 27, 28 y 29 de mayo para el rezo de las letanías en vísperas de la fiesta de la Ascención para pedir por un buen temporal y el primer domingo de julio, aniversario de la Cofradía del Señor de las Agonías.