Traslado de los restos mortales de Fray Maseo Salcedo Haro O.F.M. a la Basílica de Zapopan

«Un pacto de amor»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por: Héctor Josué Quintero López

El viernes 23 de noviembre de 2018 se efectuó en la Basílica de Nuestra Señora de la Expectación de Zapopan la concelebración eucarística con motivo de la clausura del Capítulo Extraordinario Provincial, en la que se realizó el traslado de los restos mortales de los hermanos: P. Fr. Esteban Mariscal Oliva, P. Fr. Juan Magdaleno Muñoz y Fr. Maseo Salcedo Haro.

Previo al inicio del acto solemne, se comenzaron a escuchar desde las altas torres del Santuario zapopano  una a una las campanas haciendo “escalerita”, para terminar con un repique general a la hora del ángelus. En punto de las 12 del día, se vio salir de la portería del convento el cortejo procesional, encabezado por cruz alta y ciriales, en seguida, eran cargadas las tres urnas que contenían los restos mortales de los hermanos mencionados, posteriormente un poco más de 50 sacerdotes franciscanos que habían participado en los trabajos del C.E.P.  Al interior de la Basílica, el órgano acompasaba la solemne procesión, mientras los asistentes arrojaban pétalos de flores al paso de las urnas de los hermanos mencionados.

Durante la emotiva homilía el Ministro Provincial Fr. Ángel Gabino Gutiérrez mencionó la actitud agradecida con la que se encontraban por concluir los trabajos del C.E.P., reflexionando y refrendando su compromiso para trabajar por el Evangelio con una actitud canora ante los demás.

También mencionó aspectos sobre la vida de Fray Maseo y el papel de evangelizador que adquirió en esta Basílica a través del arte y la devoción popular, enseñando con su trato fraterno como ser menores y como ser hermanos, haciendo palpable el testimonio de Cristo en su persona, resaltando que los últimos 40 años de la devoción a la Virgen de Zapopan no se puede entender sin la figura de Fray Maseo.

Al concluir la celebración eucarística, se bajó la Imagen Original de Nuestra Señora de la Expectación, Patrona Jurada de la provincia franciscana de los santos Francisco y Santiago en México, se entonó el canto de la Salve y posteriormente fue venerada por los sacerdotes mientras se entonaba solemne Te Deum. Acto siguiente, se llevó a cabo el depósito de las urnas en el osario de este convento anexo a la Basílica, lugar donde estarán descansando los restos de estos ilustres hermanos junto a Ntra. Madre Sma. la Virgen de Zapopan.

EXTRACTO DE LA HOMILÍA

Quiero resaltar de manera muy particular, a una figura muy significativa, que tiene que ver mucho con estas paredes y que muchos de ustedes conocieron, que tocó almas, que con mucha sencillez, como es la virtud: escondida, silenciosa pero siempre luminosa, tocó muchas vidas. Evangelizó a través de la piedad popular, a través de la devoción popular en esta Basílica con muchas festividades litúrgicas, pero también con su buen trato, con su trato amable, con su trato cercano, con su trato fraterno, un hermano que nos enseñó desde su vivencia de franciscano, como ser menores y como ser hermanos. Hoy regresa, junto a aquella que tanto amó, porque los últimos cuarenta años la devoción a María de la Expectación de Zapopan no se entiende sin la figura significativa de Fray Maseo Salcedo Haro.

Muchos de ustedes lo conocieron y muchos de ustedes todavía vienen buscándolo y a propósito de los compromisos que nos inspiran para seguir haciendo presente el kerigma franciscano, él siempre me decía: “Mire, para que la gente crea en Jesús, ustedes consientan ser buenos, atentos, cercanos, cálidos, usted ocupa preparar su homilía, usted ocupa distinguir lo que la gente espera: el testimonio de Cristo en su persona, predique con alegría” y que le iba a decir ¿no? Claro que no, porque él era una persona, un hermano que lo aplicó y nos enseñó mucho. Hoy regresa a esta Basílica ya lo he subrayado, es un hermano muy particular y muy especial en la devoción a la Santísima Virgen María.

FRAY MASEO SALCEDO HARO O.F.M.

received_262845951061837-01

Nació el 19 de marzo 1938 en Zapotlán el Grande. Nació en el seno de una familia humilde de valores cristianos. Desde pequeño mostró su interés por la religiosidad, siendo de su especial interés el esplendor del culto para los oficios divinos. En su niñez conoció a la imagen de la Virgen de Zapopan por una revista, lo que motivado por su deseo de conocerla, ingresó a la orden franciscana el 15 de enero de 1955.

Mencionaba que al verla en el altar, le encantó, iniciando así de un pacto de amor. Recibió el hábito el Hábito el 13 de julio de 1957, la Profesión de votos simples el 14 de julio de 1958 y la Profesión de votos simples el 14 de Julio de 1961 en el convento de Ntra. Madre Sma. De Zapopan.

Ya para 1960, Fray Maseo ostentaba el cargo de sacristán, siendo este, el inicio de una época de esplendor del culto en la Basílica de Zapopan. De los días más felices que recordaba, en primer lugar se encontraba la visita de S.S. Juan Pablo II en 1979, al cual le tenía alta estima, pues mostró ser muy devoto de él después de su fallecimiento y canonización.

“Tratándose de la Virgen y del esplendor del culto para mí es una delicia.” “Es que a mí todo esto me gusta mucho: los cohetes, las campanas, la música, la procesión…” Fray Maseo desempeñó su labor de sacristán cuidando siempre cada detalle, siendo esto palpable cuando se encargaba no sólo del santuario, si no de la imagen Original de Nuestra Señora de Zapopan.

Tiempo después de la proclamación del Patronato de Nuestra Señora de Zapopan sobre la Arquidiócesis de Guadalajara, fue enviado a Roma por seis años, donde sirvió en el orden y acomodo del Refectorio de la Curia General. Cuando volvió a México fue enviado a Zacatecas un corto periodo de donde regresó al Santuario de Zapopan a tomar el cargo de Sacristán Mayor de la Basílica, esta encomienda la desempeñó hasta poco antes de su muerte el 8 de Julio de 2012, permaneciendo fiel en el convento de Zapopan, donde dedicó hasta el último suspiro por Dios y su Virgencita.

Dejó al convento zapopano un legado grandísimo de obras de factura popular y pinturas, piezas que aún se conservan para embellecer la Basílica en las grandes festividades, especialmente durante la Romería en octubre.

Video y fotografías: Reina y Madre de Jalisco

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s