San Judas Tadeo

«Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la Iglesia te honra e invoca universalmente como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mi, estoy solo y sin ayuda».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por: Diego Rodarte

Invocado como patrón de las causas difíciles y desesperadas, San Judas Tadeo es uno de los santos más populares y cuya devoción encontró tierra fértil en México, pues su culto fue difundido por los Misioneros Claretianos entre los grupos de migrantes mexicanos que radicaban en Chicago, en los Estados Unidos.

Con su llegada a México en la década de los 50’s los Caretianos continuaron promoviendo la devoción a San Judas Tadeo en el templo de San Hipólito y San Casiano, ubicado sobre Paseo de la Reforma y Avenida Hidalgo, donde llegaban los migrantes que regresaban de Chicago y que arraigaban la devoción a San Judas, por lo que se mandó traer de Estados Unidos una imagen que fue colocada en la capilla lateral del templo a la que acudían los devotos cada vez en mayor número, por lo que en 1982 fue colocada en el altar mayor. Así, el templo construido en el siglo XVI para recordar la toma de Tenochtitlán el 13 de agosto de 1521, fiesta de San Hipólito, pasó a convertirse popularmente en el templo de San Judas Tadeo.

Cada 28 de mes, cientos de personas acuden a la iglesia de San Hipólito para honrar a San Judas Tadeo, y el 28 de octubre, memoria litúrgica de los Santos Apóstoles Simón y Judas, miles de fieles se congregan para celebrar al que consideran su protector y su ayuda, principalmente en los momentos difíciles que parecen ser un caso perdido.

APÓSTOL Y PARIENTE DE CRISTO

IMG_7570-01

Existen pocos datos sobre la vida de San Judas. De acuerdo con la tradición era primo hermano de Jesús, pues era hijo de un hermano de San José,  y se dice que fue hermano de Santiago el menor, también discípulo del Señor. San Judas creció en Galilea y se dedicó a las labores del campo hasta que Jesús lo llamó a ser uno de los 12 apóstoles.

Estuvo presente en los momentos más importantes de la vida de Jesús, escuchando diariamente su predicación, admirando los milagros que obraba, participó en la última cena y fue testigo de la muerte, resurrección y asención de Cristo.

Después de la asención, San Judas comenzó a predicar el evangelio, principalmente en Mesopotamia, Libia y Persia donde fue martirizado. Se dice que fue uno de los apóstoles más hábiles en la predicación y que tenía facilidad de convertir incluso a aquellos que tenían duro el corazón, por lo que fue enviado a los lugares más complicados para proclamar el evangelio, es por eso que se le da el apodo de Tadeo que en Sirio significa «Hombre prudente» y en arameo «El que alaba», cualidades de las que gozaba el apóstol que fue identificado con este sobrenombre para diferenciarlo del Judas Iscariote, el traidor que entregó a Cristo.

IMG_0819-01

Cierto día, Judas Tadeo y Simón se alojaron en casa de un discípulo llamado Semme y al día siguiente, unos sacerdotes paganos acompañados de una gran multitud rodearon la casa y ordenaron que se les entregara a los apóstoles o de lo contrario quemarían el lugar. Ambos se entregaron pero se negaron a adorar a los ídolos para salvar su vida y antes de morir, Judas tuvo una visión del Señor que los llamaba hacia Él.

El día de su martirio fue atado a una cruz y  golpeado brutalmente con un mazo para después decapitarlo con un hacha. Es por eso que en muchas de sus representaciones San Judas Tadeo lleva un hacha en la mano, aunque la imagen más popular es aquella en donde lleva un garrote o un bastón.

Se le atribuye la Epístola de Judas, una de las cartas del Nuevo Testamento dirigida a los primeros cristianos, aunque no especifica alguna iglesia local. Sin embargo, algunos estudiosos difieren en que sea San Judas Tadeo el autor de este escrito.

SAN JUDAS TADEO Y EL ROSTRO DE JESÚS

IMG_6757-01

Cuenta una tradición que el rey Abgaro V de Edesa estaba muy enfermo, y tras escuchar las curaciones milagrosas que hacía Cristo, mandó llamarlo para que Él lo sanara. Jesús se colocó un pedazo de tela en el rostro y le pidió a San Judas Tadeo que se la llevara al rey enfermo.  Cuando este recibió la tela quedó totalmente curado.

Es por eso que a San Judas Tadeo se le representa con una medalla dorada grabada con la efigie de Jesús conocida como la «Imagen de Edesa» cuya reliquia conocida como «Mandylion» se conserva actualmente en el Vaticano, aunque hay quienes le atribuyen este signo porque al ser pariente de Jesús tenía cierto parecido con Él.

También se le representa con una llama en la cabeza para recordar que en el día de Pentecostés recibió junto con María y los demás apóstoles el fuego santificador del Espíritu Santo.

Santa Brígida de Suecia relató en sus escritos que un día Cristo le recomendó en una visión que cuando quisiera obtener ciertos favores, los pidiera por la intercesión de San Judas Tadeo, por esta razón es considerado patrono de las causas imposibles  junto con Santa Rita de Casia.

FALSAS DEVOCIONES

SAMSUNG CAMERA PICTURES

San Judas Tadeo nos dio ejemplo con su vida de que nada puede separarnos del amor de Dios y nos invita a vivir diariamente comprometidos con las enseñanzas de Cristo que nos llama a una verdadera conversión y a llevar una vida recta obedeciendo los mandamientos de la ley de Dios.

Sin embargo, esta cualidad de ser patrón de los casos difíciles ha hecho caer a algunas personas en falsas devociones, pues asocian a San Judas Tadeo con prácticas esotéricas, como la reproducción de cadenas que prometen recompensas o castigos a quienes las usan, o bien, por la medalla que San Judas lleva en su pecho, hay quienes piensan que es un «santo efectivo» para conseguir dinero, es por eso que suele verse la imagen de San Judas sobre un montón de monedas doradas, como si por ese medio se pudiera conseguir el resolver tal vez, los problemas esconómicos, pero eso no es más que un engaño de personas que no conocen el sentido verdadero de la fe y que evidentemente están alejadas de las verdaderas enseñanzas de la Iglesia.

Otra falsedad en torno a la devoción de San Judas Tadeo es que es patrón de los «rateros» o de quienes practican el narcomenudeo u otro tipo de actividades delictivas. Es por eso que en el templo de San Hipólito suele verse a ciertos grupos denominados «los San Juderos» que se caracterizan por llevar siempre consigo una imagen de San Judas Tadeo y consumiendo drogas asegurando que San Judas Tadeo los ayuda a salir bien librados de actividades ilícitas, escondiendo sus pecados bajo una falsa devoción.

A pesar de estos errores tan evidentes en la Ciudad de México, son más los fieles que buscan en San Judas Tadeo una respuesta a sus necesidades, como la salud física o espiritual, conseguir mejores oportunidades de trabajo, que los libre de injusticias y que obtenga el favor de la Providencia. La devoción a San Judas Tadeo tampoco es exclusiva de clases sociales o de ciertos grupos, la Misericordia de Dios se manifiesta a través  de los santos siempre y cuando esta busque el bien y nos impulse a ser mejores personas a ejemplo de aquellos que alcanzaron la gloria siguiendo las enseñanzas del Maestro Bueno.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s