«Tú lo sabes todo Dios mío, Tú sabes que te amo»
Por: Diego Rodarte
Cada 29 de junio, solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, el pueblo de Tláhuac se viste de manteles largos para celebrar a su santo patrón, San Pedro, discípulo de Jesús y primer Papa que dirigió la iglesia fundada por Cristo.
Dos domingos antes del 29 de junio se realiza una procesión con la imagen del santo patrón por las calles y barrios de Tláhuac para anunciar el inicio de la fiesta y el comienzo del novenario. El día 27 se lleva a cabo el cambio de vestimenta de la imagen titular de la parroquia de San Pedro, que consiste en los hábitos pontificios y se corona a San Pedro con la tiara papal.
Las vísperas de la fiesta, el 28 de junio inician con una procesión rumbo a los embarcaderos de San Juan o Santa Ana para realizar un recorrido por los canales de la zona lacustre de Tláhuac a la que acompañan el párroco, los comisionados, la reina y las princesas de la feria, así como autoridades civiles y el pueblo en general. La imagen de San Pedro es colocada en una trajinera adornada con flores y hortalizas sembradas en la zona chinampera de Tláhuac que se reparten al final del recorrido en el lago de los Reyes Aztecas como una ofrenda al señor San Pedro y como una forma de compartir las primeras cosechas del año.
Al mismo tiempo, en la parroquia, los comerciantes de la central de abastos que viven en el pueblo se reúnen en el atrio acompañados con la música de banda para armar y colocar la portada de flores en la entrada del templo, mientras que las bandas donadas por los comisionados de los barrios de San Mateo, la Magdalena, la Asunción, los Reyes, San Andrés, San Juan y San Miguel comienzan a tocar, creando un ambiente festivo.

En punto de las 8:00 de la noche inician las tradicionales mañanitas con la banda, para proseguir con la serenata en honor a San Pedro que este año (2018) estuvo a cargo de los Dandys y la cantante Manoella Torres, para que en punto de las 12:00 de la noche se entonaran las mañanitas.
Durante el día 29, la parroquia de San Pedro recibió la visita de agricultores y chinamperos que ofrecen sus primicias a San Pedro para pedir sus bendiciones, al tiempo que chínelos, concheros y aztecas danzan en el atrio de la parroquia.
En punto de las 5:00 de la tarde, la familia Galicia Palacios, encabezada por un grupo cultural entregaron por segunda ocasión una ofrenda de verduras y hortalizas a San Pedro con un recorrido por las calles de Tláhuac, acompañados por comparsas de Caporales y niñas y jóvenes vestidas con trajes tradicionales representando el pasado indígena de esta demarcación. A pesar de la fuerte lluvia que nos recuerda «la venganza de San Juan Bautista» el ánimo no cesó y al ritmo de la banda se entregaron las ofrendas a los pies de San Pedro para después repartirlas entre los fieles congregados en la parroquia.
Otra tradición que forma parte de la celebración en honor a San Pedro Apóstol, es la imposición de la «llave de San Pedro» que representa las llaves del Reino de los Cielos que Jesús entregó a Pedro y con la que el párroco bendice a los fieles después de la celebración de la Santa Misa.