Letanías por un buen temporal

Por: Diego Rodarte

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Algunas décadas atrás, el pueblo de Juchitepec, cuya principal actividad económica era la agrícultura, enfrentaba una fuerte sequía consecuencia de la falta de lluvias, lo que representaba un grave problema para las personas dedicadas al campo.

En un acto de confianza, los pobladores recurrieron al Señor de las Agonías y a modo de penitencia decidieron hacer una procesión con la imagen del «Generalísimo» por el atrio de la iglesia en las vísperas del jueves de la Ascensión, a las 5:00 de la mañana rezando la Letanía de los Santos pidiendo su intercesión para que Dios les mandara el buen temporal.

Así lo hicieron durante tres días consecutivos, llevando cirios en las manos y rezando con solemnidad. En respuesta a sus plegarias, el cielo de Juchitepec se cubrió de nubes y la lluvia cayó como una bendición sobre los campos de los pobladores, que agradecidos prometieron repetir este acto año con año los tres días previos al jueves de la Ascensión a la misma hora.

Con el paso del tiempo fue creciendo la cantidad de personas que acudía a la procesión de la Letanía, al grado que el atrio del santuario era insuficiente para tanta gente, por lo que la procesión comenzó a realizarse alrededor del primer cuadro del centro de Juchitepec, pero con los años la presencia de fieles fue tal que hubo necesidad de ampliar el recorrido por las calles del pueblo formando así la llamada «estación».

A diferencia de la procesión del 25 de abril, este recorrido se caracteriza por su solemnidad, pues es un acto de ruego y penitencia en el que se rezan las Letanías de los Santos y el Santo Rosario implorando al Señor de las Agonías que no les falten las lluvias y que sus cosechas sean abundantes, incluso hay quienes hacen el recorrido descalzos como signo de penitencia.

Del 7 al 9 de mayo de 2018 se repitió este acto de confianza al Señor de las Agonías a las 5:00 de la mañana, a excepción del miércoles 9 de mayo debido a que una fuerte lluvia a la hora de la procesión obligó a posponerla para las 4:00 de la tarde, lo que dio oportunidad a que los vecinos de la «estación» adornaran el camino con tapetes de aserrín y pétalos de flores.

De este modo, los devotos del Señor de las Agonías salieron a las calles con la sagrada imagen que durante los tres días de las «Letanías» permaneció al pie de su altar escuchando los ruegos de sus fieles que en esta ocasión tuvieron la oportunidad de sentirlo más cerca que de costumbre.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s