Con flores a María

«Venimos a ofrecerte las flores del casto suelo, con tanto amor y anhelo, Señora tú lo vez».

1525208227710

Por: Diego Rodarte

Una antigua tradición de la Iglesia Católica es la de dedicar el mes de mayo a la Virgen María, a quien durante todo el mes se le ofrecen flores en las capillas y parroquias durante el rezo del Santo Rosario.

Esta costumbre surge en Europa durante la Edad Media. En esta época el mes de mayo era conocido como el «mes de las flores» debido a que la primavera llegaba a su apogeo pintando los campos de verde y coloreando el paisaje con flores de variados colores y aromas, y para propiciar el buen temporal, se consagró este mes para honrar las virtudes y bellezas de la Madre de Dios.

Durante el siglo XIII, Alfonso X «el Sabio» Rey de España, invocaba a la Virgen María durante el mes de las flores con las «Cantigas de Santa María», una serie de canciones monódicas en las que se proclaman las virtudes de María y los milagros alcanzados por su intercesión.

1525208311580

Fue en el siglo XVI cuando comenzó a darse impulso a la práctica de honrar a la Santísima Virgen durante 30 días consecutivos con una serie de ejercicios espirituales en los que se iban considerando diversos misterios, títulos y excelencias de la Madre de Dios. Uno de los principales promotores fue San Felipe Neri quien invitaba a los jóvenes a cantar y ofrecer flores a la Virgen.

En el siglo XVII surge la idea de fijar un mes específico para honrar a la Virgen, enriqueciéndolo con diferentes devociones, pero fue hasta el siglo XIX cuando esta práctica fue favorecida con indulgencias por los Papas Pío VII y Pío VIII, pero fue la aparición de Nuestra Señora de Fátima, el 13 de mayo de 1917 la que le puso un sello particular al mes de las flores.

En nuestros días, el mes de María se celebra rezando el Santo Rosario y es costumbre que sean los niños los que ofrezcan flores a la Virgen entre cada misterio, esto ocurre principalmente en aquellas capillas y parroquias dedicadas a nuestra madre bajo alguna de sus advocaciones, pero también se puede hacer de modo particular rezando el rosario en familia.

REINA DE LAS FLORES

1525206618061

Recordemos que las flores son un elemento vinculado estrechamente con la Santísima Virgen María, a quien se le compara metafóricamente con un jardín donde brotan todas las gracias y el lugar donde floreció la salvación.

Entre las flores más usadas en la iconografía mariana se encuentran las azucenas, flor que representa la pureza de la Virgen y que el Arcángel Gabriel le ofrece en el momento de la anunciación.

La rosa es la flor mariana por excelencia, representa el misterio de la encarnación, el amor perfecto, la caridad y el dolor sufrido al pie de la cruz. Recordemos que la tradición narra que el día de la Asunción, los apóstoles encontraron rosas en el lugar dónde había sido puesto el cuerpo de la Santísima Virgen y fueron precisamente rosas la señal que la Virgen María eligió como señal para mandarlas al obispo Zumárraga durante las apariciones en el Tepeyac en 1531.

Durante la Semana Santa, la flor de manzanilla evoca las lágrimas que la Virgen derramó tras la muerte de su hijo Jesucristo y las violetas la humildad de la Señora del cielo perfumada de santidad. A esta lista se suman el lirio, el azafrán y el tulipán, formando una corona de flores que ciñe la frente de la Madre de Dios.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s