Domingo de la Misericordia

» …esta fiesta ha brotado de las entrañas de mi Misericordia para el consuelo del mundo entero «

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por: Diego Rodarte

Miles de personas se dieron cita en el Santuario Diócesano de la Divina Misericordia, en Tenango del Aire, Estado de México, para celebrar la fiesta de la Divina Misericordia, instituida por San Juan Pablo II en el año 2000 y que fue revelada por Jesús Resucitado a Santa Faustina Kowalska en una serie de visiones místicas que tuvieron lugar de 1931 a 1938.

Santa Faustina, nacida en Polonia el 25 de agosto de 1905, en la aldea de Głogowiec, recibió de Jesús Resucitado una serie de mensajes en los que se manifiesta como un Dios lleno de misericordia que no desea castigar a la humanidad, sino redimirla y salvarla atrayéndola a su corazón misericordioso.

En una de sus apariciones, Jesús pidió a Santa Faustina que comunicara su deseo de que en la Octava de Pascua se celebrara la fiesta de la Misericordia y prometió derramar abundantes gracias y dones a quienes participaran en esta celebración con fe, devoción y contricción:

«Deseo que el primer domingo después de la Pascua de Resurrección sea la Fiesta de la Misericordia (Diario 299). Deseo que la Fiesta de la Misericordia sea refugio y amparo para todas las almas y, especialmente, para los pobres pecadores. Ese día están abiertas las entrañas de Mi misericordia. Derramo todo un mar de gracias sobre las almas que se acercan al manantial de Mi misericordia. El alma que se confiese y reciba la Santa Comunión obtendrá el perdón total de las culpas y de las penas. En ese día están abiertas todas las compuertas divinas a través de las cuales fluyen las gracias (Diario 699)».

Atendiendo al llamado de Cristo, peregrinos provenientes del Estado de México y sus alrededores, participaron en la misa solemne presidia por el Obispo de la Diócesis de Valle de Chalco, Víctor René Rodríguez Gómez quien señaló que el signo principal de esta fiesta es la alegría, esto ante la explosión de júbilo de los fieles ante la presencia de la imagen de Jesús de la Divina Misericordia que entró en procesión al inicio de la celebración de la Santa Misa. El obispo destacó que esta alegría debe ser un compromiso para anunciar que Jesús ha resucitado y que habita en medio de nosotros, por lo tanto, los cristianos no pueden ser simples espectadores de la resurrección, sino anunciadores de esta buena noticia.

Y es que el mismo Jesús prometió su especial protección a quienes difundan la devoción a la Divina Misericordia a través de su testimonio de vida, con la práctica de las obras de misericordia y las devociones que Él propuso. como el rezo de la Coronilla de la Divina Misericordia a las 3:00 de la tarde, Hora de la Misericordia:

«A las almas que propagan la devoción a Mi misericordia, las protejo durante toda su vida como una madre cariñosa a su niño recién nacido y a la hora de la muerte no seré para ellas Juez sino Salvador misericordioso (Diario 1075)».

LA IMAGEN

1523237672878

Uno de los símbolos emblemáticos que resaltó durante la celebración, sin duda, fueron las imágenes de Jesús de la Divina Misericordia que los fieles llevaban entre sus manos. Esta imagen surge cuando Jesús se apareció a santa Faustina mostrándose según aparece en la imagen cuando ella se encontraba en su celda, en el convento de la Congregación las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia, en Plock, el 22 de febrero de 1931.

«Al anochecer, estando en mi celda , vi al Señor Jesús vestido con una túnica blanca. Tenía una mano levantada para bendecir y con la otra tocaba la túnica sobre el pecho. De la abertura de la túnica en el pecho, salían dos grandes rayos: uno rojo y otro pálido (…). Después de un momento, Jesús me dijo: Pinta una imagen según el modelo que ves, y firma: Jesús, en Ti confío. Deseo que esta imagen sea venerada primero en su capilla y luego en el mundo entero (Diario 47).

Jesús prometió conceder todas las gracias y bendiciones temporales (si son conformes a la voluntad de Dios), siempre y cuando se rece ante la imagen de Jesús Misericordioso con una oración confiada, y que esta oración vaya acompañada de la práctica de actos y obras de misericordia para con el prójimo; pero el Señor también asoció a esta oración confiada unas promesas particulares: la gracia de la salvación, el progreso decidido en el camino de la perfección cristiana y la gracia de una muerte feliz.

«Los dos rayos significan la Sangre y el Agua. El rayo pálido simboliza el Agua que justifica a las almas. El rayo rojo simboliza la Sangre que es la vida de las almas… Ambos rayos brotaron de las entrañas mas profundas de Mi misericordia cuando Mi Corazón agonizante fue abierto en la cruz por la lanza (Diario 299)».

EL SANTUARIO DE TENANGO

El Santuario Diócesano de la Divina Misericordia se encuentra ubicado en la Parroquia de San Juan Bautista en el pueblo de Tenango del Aire, en el estado de México y es administrado por sacerdotes polacos, por lo que existe una fuerte devoción a San Juan Pablo II y a Santa Faustina Kowalska, incluso, en la capilla lateral izquierda, a un costado del altar mayor se conservan las reliquias de San Juan Pablo II, Santa Faustina y el Beato Michael Sopocko, confesor de Santa Faustina.

Cada año, el Domingo de la Misericordia el santuario recibe a cerca de 25 mil fieles que se reúnen para celebrar a Jesús de la Misericordia ante la presencia de autoridades civiles y religiosas, contando con la presencia del Embajador de Polonia entre otras personalidades.

Entre las actividades con motivo de la Fiesta de la Misericordia se encuentra la Misa Solemne, el rezo de la Coronilla de la Misericordia y una procesión con la imagen de Jesús de la Divina Misericordia por las calles de Tenango, además de escuchar una serie de testimonios de personas que han recibido un milagro al poner en práctica esta devoción, tal y como Jesús lo prometió.

Si deseas conocer más acerca de la devoción a la Divina Misericordia, te recomendamos leer el diario de Santa Faustina » Divina Misericordia en mi alma» o visitar el sitio de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia www.faustyna.pl dónde encontrarás información detallada y con sustento teológico de esta devoción.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s