500 años de la Semana Santa en México

received_675446269539891-01

Fotografías: Ángel González
Texto: Diego Rodarte

Con la representación del Vía Crucis por los alrededores de la plancha del Zócalo de la Ciudad de México, la Compañía Nacional de Teatro Clásico Fénix Novo Hispano recordó la primera Semana Santa celebrada en México hace 500 años con la llegada de Hernán Cortés y su ejercito a Veracruz el Jueves Santo celebrado el 19 de abril de 1519.

«Es un gusto celebrar estos 500 años de la Semana Santa en México, es una celebración que sin lugar a dudas va más allá de tener un culto de fe, tiene un patrimonio enorme que es parte de nuestra historia: 500 años de monumentos, de iglesias, templos, ermitas, claustros, conventos, es lo que han dejado estos 500 años y hay que preservarlos para otras generaciones» expresó Francisco Hernández, director de la compañía.

 

Minutos después de las 10 de la mañana, los cuarenta actores que interpretaron a los personajes de La Pasión de Cristo partieron del templo de la Santísima Trinidad a las afueras de la Catedral Metropolitana donde comenzó la escenificación de la Vía Dolorosa con el Juicio de Jesús ante Poncio Pilatos y las tres caídas que se realizaron alrededor de la explanada del Zócalo, para culminar con la crucifixión y la sepultura de Cristo.

Jesús de Nazareth fue interpretado por Luis Francisco Arroyo mientras que Mara Violena interpretó a la Virgen María. Los diálogos de los personajes son una adaptación de tres textos: «La Pasión de Cuernavaca» que data de 1535, «El Domingo de Ramos» escrito en 1750 y otro más publicado por el Padre José de Jesús Aqgular Valdés, experto en arte religioso e historia del arte.

 

Cabe señalar que esta representación cumple 18 años de llevarse a cabo en el atrio de la Catedral de la Ciudad de México, fue en la Semana Santa del año 2002 cuando se retomó esta costumbre que se perdió durante la persecución religiosa del gobierno de Plutarco Elías Calles.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s