Fiesta de «El Chinito»

Por: Diego Rodarte

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Es el primer lunes de cuaresma, día de tornafiesta en el barrio de Calyequita ubicado en el pueblo de Santiago Tulyehualco, Xochimilco y como cada año, con motivo del inicio de la cuaresma, celebra a Jesús de Calyecac, conocido cariñosamente por los vecinos como «El Chinito».

Esta festividad inicia el Miércoles de Ceniza con la imposición de ceniza en la capilla del barrio y se extiende hasta el domingo siguiente. En estos días, principalmente el primer viernes de cuaresma, el Señor de Calyecac es venerado por sus fieles con música de banda y estudiantinas del pueblo de Tulyehualco, además de recibir la visita de devotos provenientes de Tláhuac, Milpa Alta y de las orillas del Estado de México.

Aunque es una pequeña fiesta local, es una de las más populares del pueblo de Tulyehualco, pues enmarca el tiempo de preparación para la Semana Santa. El lunes siguiente al «día grande», se lleva a cabo una misa y una procesión con la imagen de «El Chinito» (o bien una copia) por algunas de las calles del centro de Tulyehualco, pasando por el barrio de la Guadalupita y la avenida Aquiles Serdán, acompañados por el brinco de los Chinelos que no podían faltar en esta celebración.

La imagen de Jesús de Calyecac «El Chinito» es una advocación conocida como «El Divino Preso» y que también es venerada el 6 de agosto con motivo de la fiesta del «Divino Salvador». En la túnica de «El Chinito» se observan algunos «milagritos» que son testimonio de los favores que el Señor de Calyecac ha concedido a sus fieles, ganándose un lugar muy especial en el corazón de los católicos de Santiago Tulyehualco.

Deja una respuesta